Diario de León

| Crónica | Tradiciones vivas |

La matanza de Las Rapinas

La asociación cultural de Noceda del Bierzo reúne a los vecinos en torno al sanmartino, con una escenografía donde no faltaron boinas y madreñas entre los participantes

La asociación Las Rapinas sacrificó ayer dos cerdos en su afán por recuperar la tradición de la mata

La asociación Las Rapinas sacrificó ayer dos cerdos en su afán por recuperar la tradición de la mata

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

corresponsal | bembibre

La matanza, una de las actividades mas tradicionales en el Bierzo Alto fue en la jornada de ayer sábado la protagonista por excelencia en la localidad de Noceda del Bierzo. Un total de cuarenta piezas fueron llevadas hasta esta población para repetir un acto que desde siempre ha sido fundamental en el sostenimiento familiar.

Entre estas matanza se destacaba la realizada por la asociación cultural Las Rapinas, que recuperaron esta tradición hace ya tres años «buscando que las costumbres locales se mantengan y se conozcan por generaciones sucesivas», según destacaba unos de los componentes de la Asociación que preside José Antonio González.

Se sacrificaron dos ejemplares y, consiguiendo una buena escenografía, las boinas y las inconfundibles madreñas como calzado típico eran los accesorios más característicos de los participantes en la matanza. «La boina hay que quitarla de vez en cuando porque da mucho calor. Las madreñas son recomendables, con ellas ni se nos mojan los pantalones ni se nos enfrían los pies».

Los expertos que efectuaban las labores de la matanza iban explicando cada uno de los pasos que realizaban. «La mejor grasa se aprovecha para las morcillas. La untaza se envuelve como si fuera una hogaza, se sala y se ahuma como la carne y con ella se hace la mejor sazón para un caldo. El estómago o la vejiga son las mejores piezas para hacer los botillos-¦».

El encuentro logró el objetivo primordial de la actividad programada por Las Rapinas. «La reunión vecinal y de colaboración que siempre ha rodeado el día de la matanza». Tras observarse los diferentes pasos de la matanza, que incluía en lavado y preparación de la tripa para la posterior elaboración de los embutidos, la jornada se cerró con una gran parrillada a la que se invitó a todos los asistentes y visitantes.

Las Rapinas es una asociación cultural que nació tras la reunión de unos amigos y que en algo más de cuatro años ha ido incrementándose y desarrollando diversas actividades entre las que también se destaca la pulpada, una fiesta estival.

Actualmente estudian la recuperación de la maja, otra actividad tradicional que se ha ido perdiendo al desaparecer el cultivo de cereal en la zona.

tracking