Diario de León

El ente recibe la gestión del nuevo sistema de abastecimiento, una obra que ha costado 5,7 millones

La potabilizadora de la mancomunidad empezará a funcionar en el año 2011

En el mes de abril se licitará la obra, después de que en marzo finalice el anteproyecto

Antonio Canedo, Jorge Marquínez y Raúl Valcarce, durante la visita al nuevo depósito de Camponaraya

Antonio Canedo, Jorge Marquínez y Raúl Valcarce, durante la visita al nuevo depósito de Camponaraya

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ponferrada

La estación de tratamiento de agua potable de la Mancomunidad de Municipios de Ponferrada estará lista en el 2011, según anunció ayer el presidente de la sociedad Estatal Acuanorte, Jorge Marquínez, que indicó que actualmente se está realizando el estudio de alternativas y el anteproyecto, que previsiblemente estará listo en el mes de marzo. Marquínez especificó que será en el mes de abril del 2009 cuando se licite la obra, con lo que la potabilizadora entrará en funcionamiento en el 2011 para beneficiar a los ayuntamientos de Arganza, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Cubillos del Sil y Sancedo, después de que Ponferrada abandone el ente mancomunado.

«Esta estación será la envidia del Norte», apostilló el presidente de Acuanorte, para explicar que contará con todos los mecanismos para la ozonización -”lo que permitirá eludir la cloración-”, por lo que ofrecerá «un agua siempre segura y de una calidad media superior, como la que se compra en el supermercado aunque mil veces más barata». Aunque de momento no hay una ubicación completamente decidida, sí se sabe que la estación de tratamiento de agua potable se situará en el entorno de la central de Compostilla.

33 kilómetros de conducción

El presidente de Acuanorte firmó ayer un convenio con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ponferrada, Raúl Valcarce, para que el ente berciano recibiera la gestión de los depósitos de Camponaraya y Cacabelos y la renovación del antiguo sistema de abastecimiento, lo que ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros. Además de los dos nuevos depósitos, con capacidad de 1.500 metros cúbicos, se ha renovado una red de 33 kilómetros de conducción con diámetros de hasta 33 milímetros y que eliminarán los constantes problemas de fugas, tres bombeos nuevos en El Teso, Sancedo y El Caserón y una red de telemando y telecontrol que automatiza la explotación de los nuevos depósitos de agua y que permite controlar parte de los ya existentes.

Sin Ponferrada

El presidente de la mancomunidad puntualizó que a pesar de la ausencia de Ponferrada, que abandonará el ente mancomunado, con estas obras «se mejoran los servicios y la calidad que se ofrece a los usuarios y, además, se mantendrá el mismo coste, que sólo subirá con la actualización del IPC». Valcarce especificó que las obras realizadas por la sociedad estatal «ha aportado mejoras a todos y cada uno de los municipios que forman parte de la maconumidad».

tracking