Diario de León

Crónica | ical

Mateos exige suprimir el Ministerio de Igualdad y formar en la escuela

El consejero de Educación considera que Aído no cumple los objetivos

Juan José Mateos, en las jornadas de Salamanca.

Juan José Mateos, en las jornadas de Salamanca.

Publicado por
J. C. Trevín | salamanca
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, aseguró ayer en Salamanca que, a su juicio, el Ministerio de Igualdad «no es necesario porque no cumple los objetivos». Para Mateos, «la igualdad se puede fomentar de otras maneras y un buen ejemplo es la educación». El consejero precisó que el ámbito educativo puede encargarse de apostar por la igualdad entre hombres y mujeres «desde el principio, cuando la educación es un elemento clave en la formación de las personas».

Mateos realizó esas manifestaciones durante la inauguración de la jornada «Universidad y género», una actividad enmarcada en el Plan Integral de Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Salamanca. La iniciativa consta de varias mesas redondas (Nuevos planes de Estudio, verificación y criterio de género, Mujer y ciencia. Los estudios de género en las titulaciones académicas y Las unidades de igualdad) en las que, mediante la participación de diversos expertos, se invita a la reflexión sobre la situación actual del fenómeno igualitario.

En opinión del consejero de Educación, hablar hoy de la igualdad de género «es importante en la educación además de un signo de democracia y calidad». Mateos explicó que la educación en general, y la universitaria en particular, «es un ejemplo de lo que progresa España» porque, añadió, «hombres y mujeres somos iguales y el sistema educativo es un ejemplo de ello». En ese sentido mostró su satisfacción porque la enseñanza de género sea un elemento transversal en todas las asignaturas.

Pese a su optimismo, Juan José Mateos también reconoció que, en la actualidad, aún se percibe cierta desigualdad en el numero de rectores y rectoras o en el de catedráticos «porque en el resto de ámbitos esa desigualdad no existe o es mínima desigualdad». «Esa situación tiene que ver con el método de selección ya que a los rectores se les elige democráticamente y, si se presentaran catedráticas, que las hay, podría haber más rectoras», matizó.

Tanto el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández, como el consejero señalaron también a ciertos factores históricos como causa determinante de que aún se produzcan desequilibrios de género en algunas áreas de la enseñanza universitaria. Así, apuntaron que el hecho de la escasez de mujeres con cátedra «tiene que ver con la historia aunque en la ultima década ha progresado mucho», una circunstancia que se repite, admitieron, en los grupos de investigación, tradicionalmente liderados por hombres. Para ambos, desde hace muchos años la Universidad «es un ejemplo en el que la igualdad de género es un compromiso porque valora la capacidad, el trabajo y la calidad, algo en lo que hombres y mujeres somos iguales».

tracking