Diario de León

Medio Ambiente

La Junta prevé triplicar la producción de chopo en la Comunidad

La consejera de Medio Ambiente visita en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan las instalaciones de la empresa Garnica Plywood

Publicado por
S. Gallo - Ical

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, confirmó hoy que las previsiones del Ejecutivo autonómico estiman que la producción de chopo de la Comunidad se triplicará, a razón de 1.000 hectáreas anuales, hasta alcanzar las 100.000 hectáreas en 2030. En la actualidad, la producción es de 400.000 metros cúbicos de madera en una superficie que asciende a 75.000 hectáreas en la Comunidad.

Según explicó María Jesús Ruiz, Castilla y León reúne unas condiciones «especialmente buenas» para el desarrollo de este cultivo, que desde el punto de vista medioambiental supone una aportación «muy importante» a los objetivos de emisión de CO2. «Una hectárea de chopo absorbe entre diez y doce toneladas de CO2, además de ayudar a evitar la erosión, mantiene las zonas de ribera, la biodivesidad y la vegetación correspondiente», declaró la consejera.

Ruiz visitó en la localidad de Valencia de Don Juan (León) las instalaciones de la empresa Garnica Plywood, «la más importante a nivel europeo» en transformación de madera de chopo en unas instalaciones «fenomenales» con medios materiales y humanos «muy especializados». En la actualidad, Garnica Plywood procesa 250.000 metros cúbicos de madera de chopo, cuando la producción total es de 400.000. En materia de empleo, esta empresa cuenta con más de 150 trabajadores, por lo que la Junta entiende que se trata de «una de las grandes empresas de la Comunidad», añadió Ruiz.

La Sociedad Publica de Medio Ambiente de Castilla y León tiene entre sus líneas de actuación las repoblaciones forestales con especies de crecimiento rápido, como es el caso del chopo para producción de madera. Desde la puesta en marcha del programa de fomento de la populicultura, la Sociedad Pública firmó 56 convenios de plantación y gestión con entidades públicas y once contratos de plantación y gestión con particulares para actuar sobre una superficie de 1.120 hectáreas. Además, se ha subastado madera por valor de 650.000 euros.

La Sociedad Pública contrata los trabajos que requieren tanto la plantación como la gestión con empresas locales, especializadas en la realización de dichos trabajos, que disponen de personal cualificado y residente en su mayoría en el medio en el que se ubican estas masas forestales.

Este sistema tiene tres ventajas fundamentales, como son la realización de los trabajos por las empresas que se han dedicado a ello durante años y tienen los medios mecánicos para realizarlos, contribuyendo a la obtención de un producto final de mayor calidad, el gasto realizado revierte en un alto porcentaje en la economía local, manteniendo y creando más puestos de trabajo en la zona y además mejora el compromiso social de los lugareños con las formaciones vegetales implantadas y con el medio ambiente en general.

tracking