Diario de León

Herrera niega que las autonomías sean las culpables del déficit del país

El presidente de la Junta defiende el modelo territorial para la modernización social

La Infanta Cristina entrega el premio que lleva su nombre al profesor Lagares, ayer en Segovia.

La Infanta Cristina entrega el premio que lleva su nombre al profesor Lagares, ayer en Segovia.

Publicado por
segovia
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, negó ayer que el Estado de las Autonomías sea el responsable del actual déficit público que padece el sistema económico español y defendió el modelo de organización territorial contemplado en la Constitución.

Herrera intervino en Segovia en el acto de entrega del XV Premio de Economía de Castilla y León, que recayó en Manuel Lagares Calvo por sus aportaciones a la mejora de la Hacienda Pública, y que le fue entregado por Su Alteza Real la Infanta Cristina de Borbón.

En su alocución, Herrera explicó que la economía española se ha visto sometida a «grandes tensiones y alarmas desencadenadas» por la crisis y señaló que los intentos por reducir el déficit público están llevando a que se difundan teorías erróneas sobre algunas administraciones públicas.

«Es necesario advertir sobre el riesgo de una idea que ha logrado cierto eco en la opinión pública española, según la cual uno de los principales responsables de nuestro actual problema de déficit sería el propio modelo de Estado Autonómico». «Esto es falso y además es injusto», apuntó, para recordar que de los 11,2 puntos de déficit con los que España cerró 2009, «sólo dos correspondían a las comunidades autónomas; y que el 80 por ciento de ese déficit se produjo en un ámbito estrictamente estatal, que es el que, incluida la Seguridad Social, gestiona el 50 por ciento del gasto».

A juicio del presidente de la Comunidad, la contención del déficit «no debe pasar por la puesta en cuestión de un modelo de Estado que en las últimas décadas ha proporcionado modernización, crecimiento y convergencia europea».

Una lanza a favor. Y rompió una lanza a favor de los gobiernos autonómicos al señalar que aunque se hayan cometido excesos en algunos de ellos, «también hay casos de prudencia». En esta línea puso como ejemplo el caso de Castilla y León, donde no se han agotado en los últimos ocho años los límites de endeudamiento autorizados.

«Si lo hubiéramos hecho nuestra deuda hoy sería un 45 por ciento mayor; y también por ello hemos proyectado para el año que viene los presupuestos más restrictivos de nuestra historia, con un descenso superior al cinco por ciento, que va a exigirnos un ejercicio sin precedentes de priorización de objetivos».

Subrayó que Castilla y León es la cuarta comunidad con menos déficit previsto para 2010 y se encuentra también entre las menos endeudadas en proporción a su PIB. «En el ámbito de nuestras decisiones, hemos renunciado por ejemplo a desarrollar medios de comunicación públicos autonómicos, a disponer de una policía autonómica, o a establecer delegaciones de naturaleza política en el exterior. Además, nuestro sector público empresarial es uno de los más reducidos, y estamos procediendo a reducirlo aún más», agregó. Dejó claro que las cuentas restrictivas en Castilla y León no supondrán la merma de la calidad y cantidad de los servicios públicos encomendados.

tracking