Diario de León

Breves

El Gobierno mejorará 150 kilómetros de riberas en el ecosistema del Duero

El Órbigo se llevará tres millones de euros de inversión para recuperar su fauna

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) pondrá en marcha este año obras en más de 150 kilómetros de ríos de la cuenca del Duero con especiales valores medioambientales. El arranque de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) se ha centrado en el Pisuerga (Palencia), el Negro (Zamora), el Odra (Burgos) y el Órbigo (León). En su mayoría, se trata de ríos trucheros que habían sufrido daños en su fauna piscícola y su ecosistema debido a la acción del hombre.

La primera actuación de este programa, que considera al Duero cuenca «piloto» y que financia en su totalidad el MARM, ya ha concluido. Esta intervención, calificada por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Antonio Gato, como «emblemática» ha permitido recuperar ya unos 23 kilómetros del Pisuerga en la zona noreste de Palencia. No obstante, en el segundo trimestre comenzarán a ejecutarse los trabajos en un tramo de 27 kilómetros del Odra y en 24 del alto Órbigo.

En ese sentido, Gato recordó a Ical que el Duero es la cuenca que más proyectos y más volumen de inversión acapara de esta estrategia que pretende conseguir un estado óptimo de las masas fluviales. «Cuando el Ministerio tiene que enseñar una actuación viene al Duero», dijo. Además, cuenta con los proyectos redactados para mejorar el estado ecológico del Tormes entre la presa de la Almenda y el Duero, de los ríos Zapardiel (Ávila y Valladolid), Trabancos (Salamanca) y Guareña (Zamora), de la Laguna de La Nava o Mar de Campos (Palencia) y para demoler la presa del Huebra en Yecla de Yeltes (Salamanca).

Los proyectos iniciados en esta primera etapa de actuación se marcan como fines la mejora de la conectividad longitudinal, transversal y vertical de los ríos; la restauración de la vegetación de ribera y la recuperación del hábitat fluvial.

A finales de mes, la CHD, el organismo encargado del desarrollo de la estrategia, dará por terminada la mejora del estado ecológico del Pisuerga entre la presa de Aguilar de Campoo y Alar del Rey (Palencia), así como la construcción de una torre de toma fija que elevará el punto de desagüe de la presa de Aguilar (Palencia).

Según explicó el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, este tramo de río, que era uno de los principales ríos trucheros de la cuenca del Duero, presentaba una elevada turbidez y falta de conectividad longitudinal por la existencia de obras transversales en el cauce (diques) que imposibilitan los movimientos de parte de la fauna dulceacuícola.

La mala calidad de las aguas se debe fundamentalmente a la presencia de altas concentraciones de sólidos en suspensión, originadas por que el desagüe de la presa de Aguilar está colocado en un punto muy bajo.

tracking