Diario de León

La Junta propone que Ojo de Guareña sea declarado Parque Nacional

Antonio Silván señaló que sería el primer subterráneo de España en ser reconocido.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, durante su visita a Quintanilla.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, durante su visita a Quintanilla.

Publicado por
Burgos
León

Creado:

Actualizado:

La Junta propondrá al Ministerio de Medio Ambiente que el Complejo Kárstico de Ojo Guareña sea declarado Parque Nacional. Así lo anunció ayer en Quintanilla del Rebollar (Burgos) el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, quien subrayó que de conseguirse, sería el primer Parque Nacional subterráneo de España, informa Ical.

Los trámites para su declaración comienzan con la presentación de la propia documentación que corresponde a la Administración regional, en este caso, a la Consejería de Medio Ambiente, y que, según afirmó Silván, «ya se están trabajando». A partir de ese momento, el paso siguiente es la aprobación de las Cortes de esa propuesta, la remisión de la misma al Ministerio de Medio Natural, Rural y Marino, y la aprobación por parte de las Cortes Generales.

En este sentido, el consejero destacó que en este caso existe una peculiaridad especial que facilitará la agilidad de su tramitación: el hecho de que el parque se ubique en una única Comunidad. Entre las peculiaridades que resaltó se encuentra el valor natural, faunístico e histórico «que va a ser objeto de declaración de Parque Nacional», dijo.

En la actualidad, según manifestó, no existe ningún Parque Nacional en España que incluya ecosistemas subterráneos como este y, sin embargo, la Ley de Parques Nacionales los incluye entre los objetivos que debe de cubrir la Red de Parques Nacionales.

Así, los diversos estudios abordados en los últimos años mediante convenios entre la Junta de Castilla y León y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han permitido hallar en las Cuevas de Ojo Guareña 195 especies diferentes de fauna, de las que 34 son endémicas y 32 son nuevas para la ciencia.

Esto permite calificar a este sistema como un auténtico «punto caliente de biodiversidad», de importancia nacional e internacional. Se trata, por tanto, del segundo sistema kárstico más largo de España con 110 kilómetros de galerías topografiadas, y el más rico en biodiversidad.

El responsable regional realizó este anuncio durante su visita a la cueva y ermita de San Bernabé, ubicado en el Monumento Natural de Ojo Guareña, el segundo sistema kárstico más largo de España y el más rico en biodiversidad, que ocupa 13.850 hectáreas pertenecientes a tres municipios y 23 localidades.

Asimismo, Silván también avanzó que en los próximos meses, en concreto, antes de que finalice el año, se abrirá al turismo de naturaleza y cultural la Cueva Palomera, en Ojo Guareña, «una vez salvadas todas las dificultades podrá ser visitada», precisó. A ello agregó que «esa apertura se producirá con todas las inversiones que requiera la actuación porque es una apertura a la sociedad y tiene que tener todas las condiciones mínimas de accesibilidad para se visitada».

tracking