Diario de León

La Junta implanta un nuevo programa informático en 15 hospitales regionales

La tramitación de altas y bajas temporales se agilizará gracias a la aplicación.

Herrera, en las jornadas de evaluación de costes sanitarios.

Herrera, en las jornadas de evaluación de costes sanitarios.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó ayer una partida de 578.045 euros para la contratación del servicio de mantenimiento y soporte de las aplicaciones informáticas de personal y nóminas de un total de quince centros hospitalarios de la Gerencia Regional de Salud.

Según el Ejecutivo, con esta dotación se cubrirá la elaboración de las nóminas y la gestión del personal sanitario así como la tramitación de altas y bajas y situaciones de incapacidad temporal en los hospitales de Sacyl, que están pendientes de la instalación del nuevo programa Pérsigo y todavía tienen implantado el sistema de gestión de personal Meta4 Gestión Hospitalaria y el soporte complementario PeopleNet.

Los quince hospitales en los que se contrata este servicio de soporte son en Ávila, Hospital Nuestra Señora de Sonsoles y Hospital Provincial; en Burgos, Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro y Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero; en León, el Hospital de León, Hospital Monte San Isidro y Hospital Santa Isabel; en Salamanca, el Hospital Universitario Salamanca y Hospital Los Montalvos; en el Hospital General de Segovia; en Soria, el Hospital General y Hospital Virgen del Mirón; en Valladolid, el Hospital Medina del Campo; y en Zamora, Hospital Rodríguez Chamorro y Hospital Comarcal Benavente.

El programa Pérsigo está implantado en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Hospital del Bierzo de Ponferrada, Complejo Asistencial de Palencia y Hospital Virgen de la Concha de Zamora y se está en proceso de instalación en el nuevo Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

Por otra parte, la modificación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Industriales de Castilla y León, para su adaptación a la ley de 2011 sobre residuos y suelos contaminados y cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, se somete a partir de hoy a información pública durante un periodo de 45 días, que concluirá el 23 de julio.

Así se informó en la reunión del Consejo de Gobierno así como de que la documentación sobre esa revisión estará a disposición y consulta en las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano de cada una de las delegaciones territoriales de la Junta y en el Centro de Información y Documentación Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y se podrá consultar en la página webwww.jcyl.es. El Plan de Residuos Industriales se tiene que adaptar hasta la publicación del próximo Plan Integral especialmente en la identificación de los emplazamientos de futuras instalaciones de eliminación de residuos y de las infraestructuras mínimas necesarias para la gestión de residuos industriales.

Más garantías

Esta adaptación es importante porque dota de unas garantías adicionales de protección del medio ambiente y estable un marco común de información a particulares y administraciones para que conozcan los requisitos de ubicación básicos a los que se encuentran sometidas las instalaciones.

tracking