Diario de León

CCOO y UGT advierten de que más de 157.000 trabajadores de la región podrían acabar el año sin convenio colectivo

Los sindicatos piden a Cecale que «asuma su responsabilidad» para que se puedan desbloquear las negociaciones

<br />(Pulse sobre la imagen para ampliar)


(Pulse sobre la imagen para ampliar)

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Más de 157.000 trabajadores de la región, la mitad de los tienen regulados sus contratos mediante convenios colectivos sectoriales, podrían ver como en los próximos meses su nuevo marco normativo laboral pasa a ser el Estatuto de los Trabajadores. Así lo denunciaron hoy CCOO y UGT, que pidieron a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) que «asuma su responsabilidad» y deje de bloquear las negociaciones sobre la renovación de los convenios colectivos.

Ambos sindicatos, que indicaron que el próximo mes de julio caducan en la región 64 convenios colectivos que afectan a 87.950 trabajadores, a los que hay que sumar otros 42 cuya vigencia termina entre julio y diciembre, y que afectan a 69.814 empleados, criticaron que en los últimos meses apenas se ha producido avances.

El secretario de Acción Sindical de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, denunció que Cecale sólo se está dedicando a dilatar los procesos de negociación y también culpó a la organización empresarial de que en el 30 por ciento de los convenios firmados no se esté cumpliendo el acuerdo salarial.

A su vez, criticó que si no se desbloquea la negociación de los convenios colectivos se producirá un «retroceso salarial y una pérdida de derechos laborales sin precedentes, dado que además de aplicarse el Estatuto de los Trabajadores en las empresas que se queden sin convenios, estos trabajadores podrían pasar a cobrar el Salario Mínimo Interprofesional».

Temprano aseguró que la mayoría de los empresarios pretenden mantener los mismos beneficios a costa de reducir el salario de los trabajadores. Así, aseguró que en todas las empresas que tienen contratas con la administración, como las empresas de ayuda a domicilio, las de limpieza o las de seguridad privada, se han planteado descuelgues salariales.

«Dentro de los males te obligan a coger el menor, ya que lo primero que hacen los empresarios es amenazar con expedientes de regulación o con aplicar el artículo 41 de la Reforma Laboral», aseveró Temprano, que denunció que ya se están produciendo casos de competencia desleal entre empresas mediante los convenios colectivos, «ya que se están firmando acuerdos con sueldos congelados para los próximos diez años de cinco euros por encima del Salario Mínimo Interprofesional».

Reuniones

Por su parte, Vicente Andrés, secretario de Acción Sindical de CCOO, anunció que de forma conjunta con UGT se va a trasladar a la opinión pública de la región esta situación con reuniones en todas las provincias. A su vez, aseguró que la región necesita una patronal fuerte en un «momento histórico como éste, dado que ahora se debe negociar la creación de la Comisión Consultiva Regional de Convenios Colectivos y la reforma del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla)».

El dirigente de CCOO, que indicó que desde el pasado mes de enero sólo se ha firmado 16 convenios, confía en que el nuevo presidente de Cecale -las elecciones en la patronal regional son el próximo día 20- se convierta en el «interlocutor empresarial de Castilla y León y no en un mero coordinador de las nueve provincias». Además, en el caso de no llegarse a ningún acuerdo, pidió a la Junta que no se ponga de parte de la patronal, que ha sido la gran beneficiada de la Reforma Laboral. «Espero que no tiren a la basura tantos años de consensos y de Diálogo Social», afirmó.

Ambos dirigentes sindicales no descartaron convocar movilizaciones en el caso de que Cecale mantenga su postura y la situación se mantenga bloqueada en los próximo meses.

tracking