Diario de León

Treviño burla a Castilla y León para anexionarse con Álava sin permiso

El alcalde dice que tiene el apoyo de todas las fuerzas políticas menos del PP.

Indicador de una carretera de Treviño.

Indicador de una carretera de Treviño.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El enclave burgalés de Treviño va a intentar una nueva vía para integrarse en la provincia de Álava sin necesitar el visto bueno de Castilla y León. Los Ayuntamientos de Treviño y La Puebla de Arganzón plantean que el Parlamento Vasco ejerza su capacidad de iniciativa legislativa ante las Cortes Generales para tramitar un proyecto de ley orgánica ‘ad hoc’.

La propuesta de los dos consistorios se concreta en un proyecto de ley de artículo único que se limita a decir que los municipios de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón, actualmente pertenecientes a la provincia de Burgos, «quedan agregados a la provincia de Álava». El texto se completa con dos disposiciones transitorias y una final.

Los alcaldes de Treviño y La Puebla de Arganzón, Ignacio Portilla y Roberto Ortiz de Urbina, pidieron ayer formalmente la puesta en marcha de este procedimiento a través de un escrito dirigido a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. Su presentación culmina una serie de contactos mantenidos con los distintos partidos vascos.

Los grupos parlamentarios tendrán ahora que decidir si asumen o no la propuesta. EH Bildu ha anunciado que lo hará y, por lo tanto, es seguro ya que la iniciativa será elevada a pleno para su debate y votación con muchas posibilidades de salir adelante teniendo en cuenta la posición favorable a la anexión del enclave a Álava de la práctica totalidad de las formaciones políticas.

UPyD espera

«Todos los grupos nos han manifestado una posición favorable. La única excepción es UPyD que nos dijo que tenía que estudiarlo antes de darnos una contestación», han dicho los alcaldes.

Fuentes parlamentarias del PP explican que van a tratar «con cariño» la propuesta de los ayuntamientos del Condado de Treviño, pero reconocen que no se ajusta a la posición del partido de intentar buscar una solución global para todos los enclaves que todavía existen en España. «Pensamos que la ley para racionalizar la administración local puede ser una oportunidad», señalan.

Para ello los populares han mantenido ya contactos con representantes del Estado para sondear esta posibilidad, según Ical.

tracking