Diario de León

Las matriculaciones de turismos caen un 2,6% frente al descenso del 1,6% del país

El Plan Pive incrementa las matriculaciones en septiembre en León un 77,7%.

Coches expuestos en un concesionario.

Coches expuestos en un concesionario.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las matriculaciones en Castilla y León han disminuido un 2,6% hasta septiembre en relación al mismo período del año pasado. En concreto, en los nueve primeros meses de 2013 se matricularon en la Comunidad 17.273 automóviles, según informaron ayer Anfac, Faconauto y Ganvam. En total, el número de nuevas matriculaciones en España de enero a septiembre fue de 546.435, lo que supone un descenso del 1,6%.

Por otro lado, las matriculaciones en septiembre se incrementaron en Castilla y León un 48,9% en comparación con el mismo mes de 2012, con 1.875 unidades. En el conjunto del Estado, las matriculaciones en el mes de septiembre aumentaron un 28,5%, con 45.175 unidades.

Por provincias, en lo que va de año crecieron las ventas un 19,3% en Soria (686 unidades) y un 1,16% en Salamanca (2.087). Mientras, cayeron en las otras siete. El descenso más acusado se produjo en Ávila, con un 10,73%, hasta los 990 vehículos. Le siguieron Palencia, con un 8,23% menos (1.126 coches); Burgos y Zamora, con un 5,29 y 5,25% de caída, respectivamente (3.041 y 1.173 unidades); Segovia, con un 5,20% menos (1.021 coches); León, con un 3,03% (2.915); y Valladolid, con una ligera disminución del 0,07% (4.234 coches).

En lo que se refiere únicamente al mes de septiembre, todas las provincias evolucionaron de forma positiva en relación al mismo mes de 2012, gracias a la puesta en marcha del Plan Pive. Destaca el incremento del 77,7% de León (336 unidades) y 71,3% de Salamanca (233 vehículos). A continuación se sitúan Soria, con un 62,5% más (65); Valladolid, con un 47,6% (474 unidades); Ávila, con un 46,9 (119 coches); Palencia, con una subida del 41,8% (122); Zamora, con un 37,7% (124); Burgos, con un 29,8% más (305 coches); y Segovia, que con un 19,7% fue la que registró un menor aumento (97 vehículos).

El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, afirmó que «en este mes, influido por las circunstancias contrarias a las vistas en agosto, es decir, un día hábil más y una comparativa con un mes de septiembre del año anterior muy bajo, crece un 28,5%. El impulso del Plan Pive 3 sigue en línea ascendente y ha ayudado de manera significativa a alcanzar este resultado. Sin embargo, no podemos echar las campanas al vuelo ya que detrás de este fuerte incremento de septiembre, se sitúan unos volúmenes de matriculaciones todavía muy modestos» Además, añadió que «el consumo privado todavía no se ha recuperado».

tracking