Diario de León

La Junta «no se conforma» con el Presupuesto «escaso» para autovías

El portavoz «lamenta» la poca inversión en la A-11, A-60 y A-66, pero recuerda que el PSOE las «paralizó». Denuncia que la inversión no va acorde a la extensión territorial y anuncia enmiendas.

Del Olmo y De Santiago-Juárez se dirigen a la sala de prensa.

Del Olmo y De Santiago-Juárez se dirigen a la sala de prensa.

Publicado por
R. SASTRE | valladolid
León

Creado:

Actualizado:

El portavoz del Ejecutivo autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, se sirvió ayer de una paleta de colores como metáfora para valorar los «claroscuros» detectados en Presupuestos del Estado para Castilla y León en 2014, donde las inversiones caen un 11,8%. Jugando dialécticamente con las «distintas tonalidades», pintó de «gris perla» las inversiones en Alta Velocidad y de «gris marengo» las consignadas para autovías.

«Los recursos en carreteras son escasos. Tenemos que lamentar que no haya avances significativos en la Autovía del Duero (...) el escaso avance para la León-Valladolid (...) y el escasísimo dinero para la Ruta de la Plata», afirmó tras el Consejo de Gobierno.

No quiso el portavoz cargar demasiado las tintas contra el equipo de Mariano Rajoy y se amparó en que Castilla y León optar por hacer «un análisis global» del Presupuesto. «En esta situación, [el Gobierno] ha elegido donde tenía que elegir, potenciando la protección social».

Pero ante la evidencia de las pírricas inversiones dedicadas a las grandes arterias viarias, De Santiago-Juárez reconoció que la Junta «no se conforma» con ser la primera comunidad en inversión por habitante, porque en Castilla y León —y así lo dice el Estatuto— hay otras variables que deben considerarse. «No estamos de acuerdo porque no se ha tenido en cuenta la extensión de este territorio», agregó.

El portavoz señaló que el Gobierno autonómico «intentará» que el proyecto de presupuestos «se mejore» y, preguntado en concreto por el sentido de las enmiendas que pueda canalizar a través de los parlamentarios por la Comunidad, indicó: «Serán para mejorar las inversiones en carreteras».

No obstante, el también consejero de la Presidencia no desperdició la ocasión para reprochar al PSOE la «paralización» en que sumió las grandes autovías de Castilla y León durante sus dos legislaturas de Gobierno; y ello con el agravante —incidió De Santiago-Juárez— de que siete de esos años fueron «de bonanza y de aumento de ingresos». «Hubo compromisos de Consejo de Ministros; puso fecha de finalización a las autovías y no se produjo», denunció.

Seguidamente, garantizó que el Gobierno autonómico «va a seguir exigiendo que se retomen esos proyectos»; eso sí, «cuando crezcan los ingresos públicos y se recupere la economía».

El portavoz se esmeró en realizar una valoración detallada de las grandes Cuentas para 2014 y en remarcar que, en un contexto como el actual, «las inversiones quedan en un segundo plano para preservar la faceta social».

Consciente de la revuelta que el proyecto presupuestario ha generado en algunos barones del PP —como los presidentes de Madrid y Baleares, muy duros con Rajoy por las inversiones consignadas para sus comunidades—, De Santiago-Juárez se remitió a las «distintas tonalidades» observadas para evitar decantarse entre críticos y comprensivos. «Cada uno mira los presupuestos a su manera (...) nuestra posición es la de la defensa de los ciudadanos de Castilla y León», zanjó.

Lo que sí irrritó al portavoz fueron las declaraciones del presidente de Madrid, Ignacio González, y del consejero de Hacienda balear, José Vicente Marí, en las que criticaban la baja inversión que reciben del Gobierno pese a ser contribuyentes netos al modelo de financiación autonómica, sacando a relucir las balanzas fiscales.

«Los presidentes que juegan con eso, que lo apliquen a su territorio internamente. ¡Es una barbaridad!», exclamó. «Cada uno paga según su capacidad y el principio de solidaridad está recogido en la Constitución», apostilló la consejera de Hacienda. El portavoz tampoco se declaró satisfecho con las partidas que recibirá la Comunidad de los fondos del modelo.

tracking