Diario de León

Alentia nace con veinte proyectos en cartera y siete millones en financiación

La sociedad de capital de la Empresa Familia tiene ya sesenta socios. Sebastián Arias presidirá un comité de dirección de seis miembros.

Sebastián Arias, con Gerardo Gutiérrez y Eduardo Estévez (EFCyL), el día de la presentación de Alentia.

Sebastián Arias, con Gerardo Gutiérrez y Eduardo Estévez (EFCyL), el día de la presentación de Alentia.

Publicado por
F. RAMOS | Valladolid
León

Creado:

Actualizado:

No es un fondo finaciero al uso, donde todo se aporta a priori, aquí se hace a posteriri, para apoyar a proyectos que ya tienen un camino andado y que están demostrando su solvencia. Alentia, la sociedad de capital riesgo promovida por la Empresa Familiar de Castilla y León (EFCyL), es ya una realidad, que echará a andar hoy en una asamblea constituyente que tendrá lugar en Valladolid.

Una puesta en marcha a la que se puede decir llega con gran parte de los deberes hechos. Tanto es así que, según ha podido saber DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN/ELMUNDO y DIARIO DE LEÓN, Alentia nace con una veintena de proyectos, que serán analizados por el comité de dirección para su posterior apoyo financiero, para el que ya cuenta con siete millones de euros, que es la intención declarada de aportación que han realizado los 60 socios con los que cuenta.

Cuota mensual

La sociedad de capital riesgo de la Empresa Familiar de Castilla y León no es un banco ni una entidad de crédito al uso. Lo que se buscan son ahorradores, personas que tienen capital y que están dispuestas a apostar por un proyecto.

Por eso está abierta a empresas y a personas físicas. La única condición para poder participar en el sociedad será el pago de una cuota: 300 euros, para las personas individuales y 600, para el sociedades. Ese pago da derecho a recibir proyectos de inversión, ver su evolución y conocer, dentro de Alentia, a todas las sociedades para tener un vehículo de financiación común.

Eso sí, cada uno de los socios de Alentia es libre para tomar sus decisiones en cuanto a dónde invertir. El único punto en común que tendrán serán los proyectos, a los que todos accederán para conocerlos en profundidad.

Alentia no pretende competir con los bancos, ya que lo que busca es financiar con fondos propios a las empresas, según apuntan las fuentes consultadas, que dejan claro que eso no es dar solvencia a las empresas, ya que esa la dan los bancos.

La sociedad de capital que se presentará en sociedad y arrancará de la mano de la Empresa Familiar de Castilla y_León, es un punto de encuentro que busca, evalúa y canaliza las inversiones.

La EFCyL se aparta

La Empresa Familiar de Castilla y León se apartará de la sociedad hoy mismo. EFCyL es el promotor y quién empezó a captar los socios, que todos ellos son empresarios que están adscritos a la Empresa Familiar, pero se considera que ya ha hecho su trabajo y ahora Alentia viajará sin el paraguas de EFCyL.

Desde este momento todo va a pasar a manos de un comité de dirección o de inversiones, que estará formado por seis miembros, al frente del cual estará el ex presidente de la Empresa Familiar de Castilla y León y del Grupo Indal, Sebastián Arias, que ya tiene decidido las otras cinco personas que le acompañarán en ese consejo.

A partir de este momento, y después de conocer los informes del gerente de la sociedad, Javier Cid, -el único gasto que tendrá Alentia-el comité tomará las decisiones sobre qué proyectos deben ser analizados y puestos a disposición de los socios para su inversión.

En un primer momento, lo que se busca es invertir en empresas que ya tengan un camino demostrado y que se vayan consolidando. No se pretende lanzarse a proyectos que arrancan, en parte para que Alentia tenga también un inicio solvente, que le permita en un futuro una mayor capacidad de riesgo y de apoyo a los que empiezan, porque lo que sí tienen claro es que no habrá locuras a la hora de invertir.

tracking