Diario de León

Interior incrementará los efectivos policiales en zonas de comercio minorista

La Policía Nacional esclarece en lo que va de año un 17% más de delitos vinculados al comercio en Castilla y León

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El Ministerio del Interior reforzará las zonas con mayor presencia del comercio minorista de Castilla y León mediante el incremento del número de efectivos policiales con el objetivo de reducir delitos vinculados a este sector, tales como hurtos, robos con violencia, estafas con billetes falsos y falsificaciones. El Plan Comercio Seguro, que así se denomina la iniciativa presentada hoy para la Comunidad, se encuentra en marcha desde finales de julio en el conjunto del país y cuenta con la colaboración de la Confederación de Comerciantes (Conferco).

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona, asistió al acto celebrado en Valladolid en lugar del director general de la Policía, el palentino Ignacio Cosidó. Villabona señaló que el plan pretende potenciar la seguridad del sector comercial y «reforzar el descenso de delitos y faltas cometidos en establecimientos comerciales».

«Intentaremos limitar los delitos», señaló el agente, quien no obstante destacó que Castilla y León se encuentra en porcentajes «más bajos que la media nacional» en este tipo de sucesos, pero que ello «no debe hacer bajar la guardia». De hecho, informó de que la Policía Nacional ha esclarecido en lo que va de año un 17 por ciento más de delitos vinculados al comercio en Castilla y León que en el mismo periodo de 2012, si bien prefirió no facilitar la cifra absoluta.

Con este plan se repartirá entre los comerciantes una guía de comercio seguro que pretende contribuir al comerciante a aumentar la seguridad de su establecimiento y a incrementar la calidad del servicio que prestan a sus clientes. La iniciativa está encardinada en el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista en España 2013, impulsado por la Secretaría de Estado de Comercio.

Con un comercio más seguro, añadió el comisario, el servicio «será más próximo al consumidor y más eficaz en un sector vital de la economía». «Se trata de protección frente a atracos que mejora los resultados del comercio de Castilla y León», explicó.

Entre las que medidas que se recogen, además de aumentar los policías en determinadas zonas urbanas de las ciudades, se incluyen aquellas dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad de los establecimientos y de los productos, ofreciendo información y asistencia al sector sobre las precauciones y prevenciones que se deben adoptar para mejorar la seguridad de las áreas comerciales.

Para ello, Villabona apostó por la colaboración con el sector y destacó que en lo que va de año se han mantenido 31 encuentros con organizaciones del sector. La guía también recogen las formas delictivas más comunes. Entre ellas destacan las distintas modalidades de hurtos como el chicle en joyerías; el capote; las bolsas recubiertas de aluminio para evitar el funcionamiento de los chips de seguridad, o la técnica de la mancha.

Las estafas más habituales en los establecimientos comerciales en el pago con billetes o monedas; el cambio de códigos de barras; el cajero bloqueado o manipulado; el 'phishing'; las cartas nigerianas; el 'carding'; las subastas y ventas ficticias; y la venta fraudulenta de productos y servicios a través de internet.

Niveles «bajísimos»

El jefe de Policía Nacional de Castilla y León, Jesús García Ramos, admitió que los efectivos en la Comunidad «son los que hay» y para incrementar agentes en una zona se priorizará, al igual que se hace con otros planes como las llamadas 'vacaciones seguras', el 'turismo seguro' o campañas específicas en Navidad y Semana Santa, a raíz de los cuales existe más protagonismo de la vigilancia policial en determinadas zonas comerciales.

García Ramos reiteró que Castilla y León se encuentra en niveles «bajísimos» de delincuencia en el comercio y añadió que no hay un repunte en algunos tipos de delitos o por provincias, aunque consideró lógico que áreas comerciales de Valladolid sufran más conflictividad al respecto que en otros territorios por el mayor número de población y establecimientos.

Igualmente, comentó que en Castilla y León «hay de todo» en lo que se refiere a este tipo de delitos. Mientras que el «hurto autóctono «es un tipo de delito más familiar e individual protagonizado por una sola persona», las bandas organizadas «vienen de fuera, son foráneas», principalmente de Madrid y su alfoz. «Se desplazan por la geografía española. Es una delincuencia itinerante que intenta colar, por ejemplo, billetes falsos en otras zonas», afirmó.

El presidente de Conferco, Juan Manuel Muñoz, reconoció que el comercio de Castilla y León «está seguro» en términos porcentuales, pero ello «no puede llevar a una relajación». «Me alegro cuando me dan las cifras globales, porque somos una Comunidad más segura que otras, pero me preocupa cada vez que hay un sólo hurto, porque puede suponer el cierre de un negocio», sostuvo.

Por último, señaló que la guía presentada en el marco del Plan Comercio Seguro cuenta con una autoevaluación sobre seguridad en el sector. Para Conferco, dijo, estas iniciativas son positivas y, por ello, la organización también ha aportado ideas para su confección. «El consumidor necesita que su comercio sea seguro», deseó Muñoz, quien señaló que se repartirá la cantidad necesaria de guías.

tracking