Diario de León

Economía ofrecerá créditos sin garantías de hasta 50.000 euros para financiar más de 150 proyectos de emprendedores

Las políticas de empleo absorben cuatro de cada diez euros de la Consejería de Tomás Villanueva, que contará con un presupuesto total de 587 millones, un 6,7% más que en 2013

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Economía y Empleo pondrá en marcha microcréditos ágiles, con la única garantía de un plan de empresa viable, que podrán ascender hasta 50.000 euros con el fin de financiar iniciativas emprendedoras. El objetivo es alcanzar los 150 proyectos y generar una inversión privada superior a los diez millones de euros, poniendo en marcha préstamos avalados y un fondo de capital semilla dotado con 1,5 millones de euros.

Así lo aseguró el titular de la cartera económica, Tomás Villanueva, quien compareció hoy ante la Comisión de Hacienda de las Cortes para explicar los Presupuestos Generales de la Comunidad en 2014 de su departamento. Además de esta destacada iniciativa, a la que se suman incentivos fiscales, financiación a fondo perdido y préstamos avalados, el consejero recalcó que gestionará 587 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,7 por ciento más que en 2013 y convierte a la Consejería con el mayor incremento.

De esta cantidad, cuatro de cada diez euros se dirigirá a políticas de empleo, con 230 millones de euros, que se volcarán en devolver a los desempleados al mercado de trabajo. 30 millones se reservarán a la puesta en marcha de un plan extraordinario.

La ADE, que ahora se integrará en la Consejería, incorporará en 2014 las actividades desarrolladas por la Sociedad ADE Parques Tecnológicos, lo que aportará unas existencias de suelo en parques empresariales y tecnológicos y activos inmobiliarios con un valor de mercado superior a los 740 millones de euros.

En este sentido, Villanueva señaló que la comercialización tradicional de estos activos mediante compraventa debe complementarse con nuevas fórmulas de puesta a disposición de suelo a empresarios y emprendedores, como la constitución de derechos de superficie a través de formatos de concesiones a largo plazo. Este modelo ofrece «flexibilidad y seguridad en la inversión industrial a los empresarios, permitiendo captar nuevas inversiones». Igualmente, obliga a una necesaria participación pública, al tratarse de políticas «que no se pueden llevar a cabo bajo la forma jurídica de una sociedad anónima sujeta a una cuenta de resultados».

También informó, durante su comparecencia, de la creación de incubadoras de proyectos tecnológicos en los diferentes parques, como entorno «donde se tutorizará e impulsarán nuevas ideas de valor añadido». En este sentido, se pondrá en marcha un sistema regional de innovación en red, «para vincular la I+D+i a los clúster en consonancia con la política de innovación europea ‘RIS3’.

En el ámbito comercial, un sector «cada vez más liberalizado», Villanueva avanzó que se establecerán medidas de conciliación familiar y fórmulas financieras dirigidas a reducir el impacto de la apertura de domingos y festivos.

tracking