Diario de León

La producción industrial de Castilla y León se eleva un 2,4% en septiembre

A nivel nacional el ascenso es de un 3,5%, mientras que en lo que va de año, la Comunidad arrastra un descenso del 7,6% frente al 2,5% de descenso a nivel nacional

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La producción industrial se elevó un 2,4 por ciento en septiembre en Castilla y León con respecto al mismo mes de hace un año, al cerrarse con un índice de 72,7, mientras que la tendencia de la media nacional registró un aumento mayor, del 3,5 por ciento, hasta situarse en 77,2 puntos, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la Comunidad fue en el noveno mes la décima que acumuló un mayor incremento de la producción industrial. Los aumentos van desde el 21,1 por ciento que creció Asturias hasta el 0,6 por ciento de Andalucía. Por el contrario, sólo cuatro regiones evolucionaron en negativo: Canarias, con un 17,4 por ciento, La Rioja, con un 6,1, Castilla-La Mancha, con un 1,7 por ciento, y Madrid, con un 1,4.

Respecto a lo que va de año, el índice descendió en Castilla y León un 7,6 por ciento, frente a la bajada del 2,5 por ciento del conjunto nacional. En este punto, la Comunidad registró la tercera mayor caída de todas las autonomías, sólo por detrás de Andalucía (ocho por ciento) y Madrid (7,7 por ciento).

A nivel nacional y por sectores, sólo el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionada presenta descensos, con un 1,9 por ciento, mientras que aumentan un 4,1 por ciento la industria manufacturera y un 3,5 por ciento las industrias extractivas, a pesar esta última de la rebaja de un 12,3 por ciento de la extracción de antracita, hulla y lignito.

Por destino económico de los bienes, todos presentan variaciones anuales positivas, excepto la rnergía. Los de mayor repercusión son los bienes de equipo, con un 8,4 por ciento más. La mayoría de las actividades de este sector aumentan su producción, destacando por su influencia la fabricación de elementos metálicos para la construcción, la de maquinaría para usos específicos y la fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor. Por el contrario, la fabricación de maquinaría agraria y forestal es la que más repercute negativamente.

En cuanto a los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 5,3 por ciento, más de la mitad de las actividades de este sector aumentan su producción. Las que más afectan son las actividades de procesado y conservación de frutas y hortalizas y la fabricación de otros productos alimenticios. Entre las actividades con descenso de producción destaca la de artes gráficas y servicios relacionados con las mismas.

Por último, los bienes intermedios se elevaron un 1,5 por ciento debido al incremento en la producción de gran parte de las actividades de este sector, entre las que cabe resaltar la fabricación de otros productos químicos. Por su parte, la elaboración de artículos de cuchillería y cubertería, herramientas y ferretería es la que más influye negativamente.

tracking