Diario de León

Las cuentas pasan el primer examen como única alternativa para el PP

PSOE, IU y UPL consideran que no contribuyen a la recuperación económica

Pilar del Olmo conversa con De Santiago-Juárez y Herrera, ayer en el Pleno en las Cortes. ical

Pilar del Olmo conversa con De Santiago-Juárez y Herrera, ayer en el Pleno en las Cortes. ical

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las Cuentas de Castilla y León para 2014 pasaron ayer el primer examen en las Cortes como la única alternativa para el PP, de las que dijo que servirán para la recuperación económica y mantendrán la calidad de los servicios públicos, y con la denuncia de la oposición (PSOE, IU y UPL) de que no será así por los recortes aplicados y por haber renunciado a obtener más recursos con un modelo fiscal más justo y progresivo, en el que pague más quien más tiene.

La mayoría del PP tumbó, con 52 en contra y 32 a favor, las enmiendas a la totalidad a los proyectos de ley de Presupuestos y Medidas en las que la oposición reclamó la retirada de los mismos, por entender que sólo van a generar «más sufrimiento, más paro, más recortes y una deuda más desbocada», en palabras del socialista, Óscar López, que como José María González (IU), criticó el elevado endeudamiento y planteó su modelo fiscal.

No fue la única alternativa del socialista, que propuso la reforma del Estatuto de Autonomía para blindar un mínimo de gasto social en la Comunidad que no pueda ser recortado por ningún gobierno sea del color que sea. López propuso que el gasto social sea el 12 por ciento del PIB, no menos de 6.800 millones. «El mayor blindaje del Estatuto es el gasto social, se reformó para eso frente a hechos identitarios», respondió el popular Carlos Fernández Carriedo. El 80 por ciento de las Cuentas va a sanidad, educación, familia y empleo, rebatió.

El Grupo Popular rechazó las enmiendas de la oposición, tildadas antes de «raquíticas» por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, por entender que no presentan ninguna alternativa a los presupuestos y que se centran en la recuperación económica y la creación de empleo, así como en la consolidación de la calidad de los servicios públicos.

Ante la critica de «recortes, recortes y más recortes» de López, Fernández Carriedo contrapuso los 1.150 millones más que gestionan las tres consejerías sociales pese a que el gasto de los departamentos ha vuelto a cifras de 2005.

Tampoco faltó la denuncia de la consejera y de los portavoces populares de un modelo de financiación insuficiente, que se ha visto en la reducción de las entregas a cuenta. Del Olmo confió en que se fije una posición de Comunidad, para lo que se ha creado un grupo de trabajo. «Ojalá no haya que acordarse del modelo actual», aseveró López, que expresó temores de que no mejore, pero pidió que, hasta entonces, la Junta intente que la Comunidad «no pierda población». Los presupuestos ascienden a 9.957 millones de euros, de los que las consejerías gestionarán 7.313 millones.

tracking