Diario de León

En uno de cada diez hogares de Castilla y León ya no percibe sueldo ningún miembro

Uno de cada tres parados supera los 45 años. La mayoría son varones con dos años en el desempleo.

Publicado por
alicia calvo | valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Ya no saben de horas extra, jefes y nóminas. Todos los días son día libre no retribuido en uno de cada diez hogares de Castilla y León, los mismos que tienen todos sus miembros en paro y en los que no se percibe ya ninguna renta de trabajo. Esta es la dramática realidad de una cifra correspondiente a los datos del informe regional del mercado laboral Asempleo sobre el tercer trimestre de 2013, que evalúa a partir de la Encuesta de Población Activa a todas las autonomías del país.

Los hogares en los que no entra ningún sueldo representan el 10,7% aunque han descendido muy tenuemente respecto al segundo trimestre del año, donde superaban el 11%.

En una semana en la que se conoció que el paro de noviembre baja ligeramente por primera vez en 17 años (aunque la tasa se mantiene por encima del 20%), este informe revela, por el contrario, situaciones nada optimistas según la edad de quien ha perdido su trabajo.

El rostro más sombrío del paro tiene los rasgos de mujeres y hombres mayores de 45 años. Uno de cada tres parados de Castilla y León sobrepasa esa edad, 77.500 personas. La mayoría, el 76,8%, ha perdido un contrato desde el inicio de la crisis. Sólo en el año pasado este colectivo destruyó más de 10.000 empleos en esta comunidad autónoma.

Más de dos años

Los años pesan más que la experiencia. El informe apunta a este factor como obstáculo para encontrar un puesto remunerado. «En los procesos de selección se considera a esta a edad ya avanzada», indica el estudio y añade que la mitad de los desempleados mayores de 45 años lleva más de un año intentando volver a formar parte del mercado «sin éxito».

Con una peculiaridad. Por una vez en el mercado laboral, la mujer no se lleva la peor parte. De hecho, ellas encuentran trabajo con «mayor facilidad que los varones» y la creación de empleo desde que comenzó la crisis en mayores de 45 «se debe únicamente al colectivo de las mujeres».

Mayor precisión en el retrato del peor rostro del paro dibujaría entonces a un varón mayor de 45 años, sin estudios y que lleva más de dos años buscando empleo sin conseguirlo.

Pero, también, que no ceja en su empeño por lograrlo. El informe indica que en este rango de edad «continúan buscando» un puesto de trabajo, mientras que en otras franjas desisten antes. Lo atribuye a «las difíciles circunstancias que atraviesan las familias».

Baja adaptabilidad

Respecto al peso de este perfil dentro del total de desempleados de la Comunidad, Castilla y León es la cuarta en la que más porcentaje representa, el 32,1%, mientras que la media nacional se queda en el 30,9%.

Asempleo destaca que el mayor problema de los mayores de 45 es la «baja adaptabilidad para emplearse en otras actividades que no sean las que tienen experiencia». Achaca a este colectivo «falta de reciclaje al buscar nuevas oportunidades laborales».

El mismo día en el que se conocieron los últimos datos del paro, el pasado martes, el consejero de Economía, Tomás Villanueva, animaba a aceptar cualquier trabajo «aunque fuera temporal». Las cifras de Asempleo revelan que ya se hace. Cada vez más las empresas optan por este tipo de contratos y la asa de temporalidad ha aumentado en Castilla y León en sólo un trimestre del 19% al 23,1%, lo que supone que uno de cada cuatro asalariados tiene una relación contractual temporal con su empresa. Aunque en el caso de los nuevos empleos este porcentaje se dispara y roza el 90%, según criticaron los sindicatos esta semana.

Contratos temporales

Además, en los empleos públicos existe un 3% menos de temporalidad que en los privados.

Quienes llevan más de un año ‘echando’ currículum, respondiendo ofertas, tratando de lograr al menos ser recibidos en entrevistas o pendientes de cada anuncio aumentan mes a mes ante la cada vez más difícil situación. Las personas en situación de desempleo de larga duración (más de doce meses) superan por dos décimas a la media nacional y representan el 58,7% de quienes no tienen trabajo en Castilla y León. Definitivamente, los rasgos del rostro del paro en la Comunidad revelan el duro paso del tiempo.

tracking