Diario de León

«Montoro se entretiene en hacer la vida imposible a las comunidades»

El presidente de la Junta asegura que Castilla y León cumplirá el objetivo de déficit .

Juan Vicente Herrera con los consejeros de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y de Hacienda, Pilar del Olmo.

Juan Vicente Herrera con los consejeros de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y de Hacienda, Pilar del Olmo.

Publicado por
L.B. | burgos
León

Creado:

Actualizado:

«Estamos esperando el santo advenimiento pero el señor Montoro está tan entretenido haciéndonos la vida imposible a las comunidades autónomas que no sabemos cuánto se retrasará». Con estas palabras y un tono jocoso contestaba Herrera en Burgos a la pregunta de si ya se conocían datos sobre el déficit con el que la Castilla y León cerraba 2013. Confió en tener la información oficial «a finales de este mes» aunque aseguró «estar en condiciones» de anunciar que «se ha cumplido».

Al respecto, recordó que los últimos datos del Ministerio de Hacianda, relativos al mes de noviembre de 2013, marcaban un déficit del -0,66 y «nuestro límite es del -1,27». Con todo, subrayó que diciembre es por tradición intensivo en gasto público, «especialmente asociado a la paga extraordinaria, que algunos escépticos ponían en duda y sí se satisfizo». En este sentido, Herrera supuso que el saldo del último mes de 2013 sería negativo a la fuerza. No obstante, confirmó que «de acuerdo con nuestra intervención y aplicando los criterios de revisión y contabilidad, Castilla y León también en el año 2013 habrá cumplido su objetivo de déficit».

Este ‘hábito’ de la economía regional era valorado por el responsable regional como un factor esencial que otorga a la Comunidad «prestigio, crédito y solvencia» en su relación con las entidades financieras de la que, subrayó, «la Administración también es cliente». Incidió además «sin pretender dar lecciones» en que Castilla y León no ha tenido que solicitar la ayuda del Gobierno para obtener liquidez.

Cauteloso se mostró el presidente de la Junta sobre el posible resurgir de la economía que parece anunciar la recuperación del crédito y la activación que supone del mercado. Aunque reconoció que «es verdad que hay previsiones que apuntan a la salida de la recesión y a una posterior recuperación económica», consideró «honestamente», que «mientras no traslademos eso a una mejora continuada y principalmente a la creación de empleo no podremos hablar de salida real de la crisis».

Habida cuenta del motivo de la convocatoria que le sirvió para reflexionar sobre este aspecto, la rúbrica de un acuerdo para ofrece con CaixaBank hasta 700 millones de crédito, Herrera recordó que uno de los grandes «retos y problemas» que durante la crisis han trasladado a la Administración «ha sido la dificultad de acceder a financiación» para sus «necesidades del día a día».

La propuesta de segregación del Condado de Treviño de la provincia de Burgos con ‘destino’ a Álava, que se aprobó en el Parlamento vasco el pasado jueves con los votos de PNV, PSE y Bildu, suscitó una vez más la respuesta contundente del presidente de la Junta. «No vamos a ver ese órdago a la grande».

«Los poderes públicos, las instituciones deberíamos pensar en facilitar las cosas, resolver problemas, encauzar conflictos y ser útiles. No es el momento, y menos cuando con el esfuerzo de todos los españoles el país encara una nueva etapa, de crear nuevas dificultades», añadió al respecto. Además, garantizó que Castilla y León no va a mover su Estatuto de Autonomía, algo que sería necesario para que la reclamada anexión se consumara, y recordó que en la región existe un consenso político «por el que expreso mi agradecimiento» entorno a esa cuestión «y nos obliga a ocuparnos no de fronteras, banderas o territorios y sí de las personas».

No quedó ahí su discurso en relación al tan traído y llevado tema de Treviño. Herrera fue especialmente crítico con las instituciones del País Vasco por haber «desatendido, tanto este como el anterior Gobierno, nuestra oferta de sentarnos a examinar los problemas concretos que por su peculiaridad de enclave puedan tener los treviñeses y buscar soluciones». También cuestionó los intereses que existen detrás de este planteamiento para que legislatura tras legislatura se ponga sobre la mesa «en momentos de oportunidad política».

tracking