Diario de León

Valladolid y Salamanca se plantan al desembolso de la deuda a Cecale

Exigen conocer la auditoría y hacer dos despidos antes de pagar 223.000 euros.

Publicado por
ÍÑIGO ARRÚE | Valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Cecale cerró en falso su apuesta colectiva por la regeneración de la patronal empresarial de Castilla y León. En la primera gran cita para hacer piña, tres de las nueve organizaciones provinciales de la Comunidad, se desmarcaron ayer, de distinta forma, del de deber de pagar la deuda extraordinaria de 1,5 millones de euros para sanear las cuentas de Cecale.

El presidente de la patronal, Santiago Aparicio informó ayer que, al término de la fecha fijada (15 de febrero) para que cada asociación aportara la cantidad fijada para satisfacer la deuda, seis provincias habían ingresado el dinero, en tanto que Zamora no lo había hecho y —aquí está la gran sorpresa—, Valladolid y Salamanca lo hicieron con condicionantes, algo que el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, consideró como una «deslealtad» y un «incumplimiento del acuerdo» que suscribieron las patronales provinciales.

La CVE vallisoletana y la Confaes salmantina acudieron al mismo notario para dejar en depósito el dinero, pero añadiendo unas condiciones para dar vía libre al desembolso: que se conozca el resultado de la auditoría abierta sobre la gestión de la antigua directiva y que se despidiesen a dos trabajadores de la actual plantilla de Cecale.

«Esto es una deslealtad. Han actuado por hacer daño. Estoy perplejo y decepcionado porque Valladolid y Salamanca no han cumplido sus compromisos de aceptar el plan de viabilidad de Cecale. Ahora la Junta Directiva tendrá la última palabra sobre el futuro de Valladolid, Salamanca y Zamora, ya que los estatutos dicen que el impago de una cuota es causa de despido de una asociación», afirmó un Santiago Aparicio muy molesto y sorprendido con la actuación de vallisoletanos y salmantinos.

El cisma abierto por estas dos patronales provinciales podría tener unas consecuencias imprevisibles en el futuro, hasta el punto que podría ser el germen de una escisión.

Aparicio señaló que Confae de Ávila pagó la deuda que tenía pendiente, de 60.652 euros; FAE de Burgos, 82.280 euros; Fele de León, 93.877 euros; Cepoe de Palencia abonó 13.337 euro; FES, de Segovia transfirió, 10.230, y Foes, de Soria satisfizo 1.961 euros.

Ceoe-Cepyme de Zamora, con una deuda de 68.856 euros y una delicada situación financiera, cumplió su anuncio y no pagó. Es más, avisó que no va a pagar. Aparicio lamentó esta cerrazón zamorana ya que, a su juicio, Cecale les hizo «una propuesta generosa» para que liquidaran la cantidad en 2 años.

El gran bombazo para Aparicio fue la sibilina jugada de la CVE de Valladolid (debe aportar 158.000 euros) y de la Confaes de Salamanca (65.328) de poner el dinero y, a su vez, dejar en suspenso su entrega. Según Aparicio las dos organizaciones «extrañamente» y de forma «inaudita» enviaron dos actas de requerimiento notarial idénticas (mismo notario y mismo texto), en las que comunicaban que aportaban en un cheque las cantidades para satisfacer los compromisos, pero ponían tres condicionantes para que se hiciera efectivo el pago.

La dos patronales que dirigen José Antonio de Pedro y Juan Antonio Martín Mesonero, que fijan el 14 de marzo para ver satisfechas su demandas, imponen a Cecale que entregue antes de esa fecha la Auditoría de Gestión; el despido de dos técnicos de la organización y la incoación de un expediente de expulsión a Ceoe-Cepyme de Zamora por no haber abonado su cuota y por no someterse al arbitraje de los expedientes de formación 2004-2006, capítulo este último que el resto de patronales ha cumplido al conciliar su saldos.

tracking