Diario de León

Doce entidades se implican en el Consejo Financiero de Castilla y León

Herrera presidió ayer la creación del nuevo órgano de interlocución con el sector.

Foto de familia de los firmantes del Consejo Financiero de Castilla y León, ayer, en la sede de la Presidencia de la Junta.

Foto de familia de los firmantes del Consejo Financiero de Castilla y León, ayer, en la sede de la Presidencia de la Junta.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Una docena de entidades financieras se implicaron ayer en la constitución del Consejo Financiero de Castilla y León, que presidió el titular de la Junta, Juan Vicente Herrera, y que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la Comunidad y mejorar el acceso al crédito.

Se trata, según informó la Presidencia de la Junta en un comunicado de prensa recogido por Efe, de la creación de un marco estable para el diálogo y la interlocución constante entre el Gobierno autonómico y las principales entidades de crédito que operan en la Comunidad, además de las sociedades financieras más relevantes en los ámbitos del capital-riesgo y de garantía recíproca.

En el consejo están presentes Banco Ceiss, Caixabank, Banco Santander, la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, que agrupa a las cuatro cajas rurales con sede en la Comunidad Autónoma -Caja Viva, Rural de Zamora, Rural de Salamanca y Rural de Soria-; Bankia, BBVA, Banco Popular, Banco Cajatres (grupo Ibercaja), Cajas Rurales Unidas (grupo Cajamar), Banco Sabadell, Iberaval y Ade Gestión Sodical.

La creación de un Consejo Financiero se justifica, según las mismas fuentes, «en el impulso a un nuevo modelo para articular la participación coordinada con la Junta de las entidades financieras que operan en la región, en el desarrollo económico y social de Castilla y León». Además la actual evolución económica «parece situar a Castilla y León tras la intensa recesión sufrida, ante el inicio de una nueva etapa expansiva que intenta aprovecharse para la reindustrialización regional», lo que supone «que las entidades financieras tienen nuevas razones para seguir apostando por Castilla y León».

El acto, que se celebró en la Presidencia de la Junta, contó con la asistencia, entre otros, del presidente de Bankia, José Ignacio Gorigolzarri, y la consejera delegada de Banco Ceiss, María Luisa Lombardero, y además del presidente de la Comunidad estuvieron presentes los consejeros de Hacienda y de Economía, Pilar del Olmo y Tomás Villanueva. Tras la firma de ayer, posteriormente podrán incorporarse aquellas entidades relevantes que manifiesten interés.

Marco estable

La Junta señaló que con «su adhesión al Consejo Financiero estas entidades muestran su voluntad de contribuir al desarrollo económico y social de Castilla y León». Además puntualizó que su constitución no supone la creación de una nueva entidad u órgano administrativo, sino la instauración de un marco estable para el diálogo y la interlocución continua.

Junto a los citados firmaron el director general de Negocio de Caixabank, Juan Antonio Alcaraz; el director territorial Noroeste de Banco Bilbao Vizcaya, Juan Carlos Hidalgo; director general de Cajas Rurales Unidas Cajamar, José Luis Heredia; el consejero delegado de Ibercaja, Antonio Pérez. Asimismo dejaron su rúbrica el presidente de Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Manuel Ballesteros; el director territorial en Castilla y León del Banco de Santander, Carlos Ranera; la directora territorial Centro de Banco Sabadell, Blanca Montero; el presidente de Iberaval, Jose Rolando Álvarez; y el director de ADE Gestión Social, Manuel Fernández.

tracking