Diario de León

Acuerdo para mejorar la calidad de vida

Las Cortes aprueban por unanimidad una proposición no de ley para que se aplique un protocolo a personas con trastorno por hiperactividad (TDAH) en Educación y Sanidad, que sus familias piden que sea vinculante . . . Ver - Imprimir | Descargar . (3640px × 2220px) 1.03 Mb . . . Miriam Chacón / ICAL Procuradores populares y socialistas posan junto a integrantes de la asociación de familias afectadas por TDAH tras la aprobación del protocolo a personas con trastorno por hiperactividad . . La asociación de familias afectadas por TDAH recuerda lo aprobado en 2010 y pide que sea vinculante para los profesionales . ubtítulo cuerpo 16 . 2 líneas.

Procuradores populares y socialistas posan junto a integrantes de la asociación de familias afectadas por TDAH tras la aprobación del protocolo, esta semana.

Procuradores populares y socialistas posan junto a integrantes de la asociación de familias afectadas por TDAH tras la aprobación del protocolo, esta semana.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los tres grupos de las Cortes respaldaron esta semana pasada la proposición no de ley del PP para la «aplicación inmediata» del protocolo entre Sanidad y Educación para la atención a menores y jóvenes que padecen la patología del Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), aprobado en una iniciativa también por consenso en 2010.

En la propuesta, defendida por el procurador del PP Pedro Muñoz se reclama a la Junta la creación de una comisión interinstitucional para el seguimiento y mejora del protocolo con la participación de las consejerías de Educación y Sanidad, potenciar la coordinación entre los equipos de salud mental infanto juveniles y de adultos, potenciar la formación de especialistas e incluir la información del TDAH en las guías del aula que aparecen en el Portal de Salud de Castilla y León.

En Castilla y León esta patología, de disfunción neurológica y de base genérica, afecta a un 6,66 de la población escolar, explicó Pedro Muñoz, que recordó como el Gobierno ha reconocido este trastorno como necesidad específica de apoyo educativo de la Lomce.

La socialista Ángel Marqués dio el apoyo de su grupo al texto, pero recordó que así lo hizo hace más de tres años en otra iniciativa y el protocolo que surgió entonces, a través del grupo multidisciplinar creado, no se ha puesto en marcha. Por ello, pidió que el protocolo sea vinculante para los profesionales y que «se note de manera efectiva». En nombre del Grupo Mixto, Alejandro Valderas (UPL) pidió no «aflojar para ahorrarnos un dinerillo».

En la tribuna de invitados siguieron el debate representantes de familias afectadas en la Comunidad, cuyo portavoz, Juan Carlos Rojas, agradeció en declaraciones en los pasillos de las Cortes la PNL aprobada y el respaldo por todos los grupos, pero insistió en pedir que «se lleve a efecto» y que sea vinculante en el seguimiento.

Rojas consideró que el retraso en la aplicación del protocolo puede estar en la falta de coordinación entre los departamentos con competencias en la Junta, que deben desarrollar lo aprobado, e insistió en que se trata de una patología muy poco conocida por la sociedad.

La Proposición no de Ley está dirigida a situar a Castilla y León «a la vanguardia» en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

El Gobierno de España ha reconocido el TDAH como necesidad específica de apoyo educativo en el artículo 71.2 de la LOMCE. Además, se ha incluido un nuevo artículo (79 bis) que prevé su derecho a la identificación y valoración de sus necesidades educativas y la consiguiente intervención de la forma más temprana posible y todo ello con rango de Ley Orgánica, según recordaba el Partido Popular en el texto enviado a la Cámara.

tracking