Diario de León

El Gobierno entrega a la Generalitat 238 cajas y aclara que son las últimas

Junta y Ayuntamiento de Salamanca votan en contra y Cataluña impugnará el acuerdo.

Foto de archivo del Archivo de Salamanca, en la calle Expolio de la capital charra.

Foto de archivo del Archivo de Salamanca, en la calle Expolio de la capital charra.

Publicado por
madrid
León

Creado:

Actualizado:

La Generalitat impugnará el acuerdo tomado ayer de no retornar la totalidad de los documentos confiscados en Cataluña durante la Guerra Civil y depositados en el Archivo de Salamanca, mediante la interposición de un recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

El conseller de Cultura, Ferran Mascarell, hizo el anuncio tras conocer el acuerdo del Patronato del archivo y afirmó con contundencia que no aceptarán ningún «chantaje» y que el Estado está incumpliendo con este acuerdo su propia ley, «lo que es enormemente grave».

El Patronato del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), con sede en Salamanca, aprobó ayer, en una reunión celebrada en Madrid, el que será el último envío a Cataluña de documentos relacionados con la Guerra Civil y la República. Así, se restituirán próximamente a la Generalitat diversos documentos, si bien en un volumen inferior al solicitado inicialmente por el ejecutivo catalán. Lo restituido serán 238 cajas, 350 libros, 10 carteles, dos láminas, tres mapas y planos, cuatro banderas, diez panfletos y ocho tarjetas postales. Inicialmente, la Generalitat había pedido 546 cajas, 4.139 libros, 259 carteles, 20 láminas, 14 mapas y planos, 10 banderas, 363 panfletos y 101 tarjetas postales.

El Gobierno considera que, en cumplimiento de las últimas sentencias del Tribunal Constitucional, la Generalitat debe recibir los documentos de particulares para entregárselos a sus propietarios o a sus sucesores originales. Ahora bien, en caso de no poder acreditar la entrega, estos documentos se deberán reintegrar en un archivo de titularidad estatal, como es el caso del de Salamanca.

«Debido al alto número de documentos pertenecientes a particulares y organizaciones que ya no existen, o no poseen un sucesor claro, estos documentos se han retirado del envío previsto inicialmente», según Cultura. Ejemplo de ello son el partido político Unión Patriótica, el Socorro Rojo Internacional o Solidaridad Internacional Antifascista.

La consejera de Cultura, Alicia García, señaló ayer que «por coherencia con anteriores posiciones» había votado en contra de la última salida de papeles de Salamanca.

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, comentó que aunque él también se ha opuesto a la salida de las últimas cajas, «creemos que los documentos que van a salir son ni más ni menos los que dicen las sentencias del Constitucional».

tracking