Diario de León

La detección precoz del autismo eleva a 543 la cifra de diagnosticados

. . La consejera de Familia destaca la «doble prestación» que reciben los afectados de esta Comunidad.

Publicado por
DAVID ASO | SEGOVIA
León

Creado:

Actualizado:

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, destacó ayer que la detección precoz del autismo eleva ya a 543 la cifra de diagnosticados con este trastorno neurológico en Castilla y León. La atención temprana multiplica las probabilidades de un pronóstico más favorable, dado que permite una mejor evolución del niño con dificultades de comunicación, aprendizaje, conducta y sociabilidad, y el reto de la Junta es iniciar la asistencia cuando el afectado tiene entre 18 y 24 meses, un año antes de lo habitual.

Marcos abogó además por potenciar las ayudas a afectados por este conjunto de discapacidades del desarrollo denominado Trastorno del Espectro Autista (TEA). Y en este sentido, valoró la «doble prestación» que ya reciben en esta comunidad para ser asistidos en centros y para avanzar en su autonomía, lo que constituye «el hecho fundamental que nos diferencia del resto de comunidades», apuntó.

La consejera reseñó que el Ejecutivo autonómico trabaja «en colaboración con el resto de administraciones públicas, ayuntamientos y diputaciones, y fundamentalmente con el ‘tercer sector’, en colaboración directa y permanente con la Junta para atender a estas personas».

«En nuestra Comunidad tenemos un modelo de atención integral en el que hemos trabajado intensamente», recordó Marcos, quien aludió a las «líneas específicas» de la Consejería de Sanidad «para determinar este tipo de discapacidades, que es lo que hace que haya un mayor número de personas diagnosticadas y que se pueda actuar en las etapas más tempranas». En concreto, Sanidad prevé extender el próximo otoño la detección precoz del autismo a toda la región, a raíz de la experiencia piloto pionera en España que impulsó la Universidad de Salamanca en esa provincia y en Zamora.

El diagnóstico previo sirve como base para el posterior desarrollo de ese modelo de asistencia en el que se integra «el sistema de atención social, el sanitario y el educativo», también a través de la suma del trabajo de las respectivas consejerías. De hecho, Marcos anunció que «hace muy pocos días» se ha cerrado «un protocolo de coordinación aún más intenso entre las tres áreas que llevan integrada la atención temprana: Sanidad, Educación y Servicios Sociales», y todo ello «de acuerdo con el sector», añadió en referencia a los colectivos de afectados.

tracking