Diario de León

Educación buscará mejorar la calidad pese a los «desajustes» de la Lomce

El consejero habla del «tiempo nuevo» para devolver los «sacrificios» durante la crisis.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Educación buscará mejorar la empleabilidad de los alumnos al existir una estrecha vinculación entre la formación con el mundo laboral y la empresa así como favorecer la equidad y la calidad del sistema educativo pese a que el consejero Fernando Rey reconoció que la aplicación de la Lomce provocará «algunos pequeños desajustes temporales».

Estas fueron los tres conceptos centrales que marcó Rey en su comparecencia en la comisión parlamentaria del ramo de las Cortes para presentar su programa de legislatura, para el que expresó su disposición al diálogo con los sindicatos de la enseñanza y colaboración con toda la comunidad educativa, informa Ical.

Calidad, equidad y empleabilidad son conceptos que, a juicio del consejero, deben darse a la vez porque recordó que la «calidad sin equidad es elitismo» pero también que un «sistema equitativo que careciera de calidad estaría condenado a la inutilidad» o que la «equidad sin calidad es paternalismo» así como que un sistema educativo que «no preparara eficazmente para el empleo ni tendría calidad ni sería equitativo».

Fernando Rey partió de la base de que Castilla y León cuenta con un sistema educativo «ejemplar» y «singular» hasta convertirse en uno de los «más creíbles, serios, ordenados, rigurosos e innovadores» del país y a la altura de los mejores de Europa. «Esto no es triunfalismo, es un dato», sentenció, para posteriormente precisar que no es algo imputable a él, que acaba de llegar a la Consejería, sino a sus predecesores pero, sobre todo, al «ejemplar» colectivo de profesores y de toda la comunidad educativa.

Pero lejos de hablar de una ‘Arcadia feliz’, en referencia a las palabras del procurador de IU, José Sarrión, el consejero de Educación reconoció que el sistema debe hacer frente a los problemas, debilidades y amenazas. En primer lugar, habló del «tiempo nuevo» que pasa por devolver a las familias y a los actores educativos algunos de los «importantes sacrificios» que han asumido en los años de crisis. Eso sí, «en el marco de los recursos disponibles».

En segundo lugar, lamentó que España no cuenta con una ley educativa (Lomce) «de consenso» porque, en su opinión, la educación debería estar lejos de la disputa partidista, tal y como recordó el Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León. Apuntó que la ley ha sido «más criticada que leída» y destacó algunos aspectos «claramente positivos» como el fomento de la Formación Profesional y la pretensión de homogeneizar un nivel básico de formación para todos los niños, independientemente de donde vivan. También alabó las pruebas externas al final de Primaria, Secundaria y Bachillerato, «no para segregarlos tempranamente sino para poder orientarlos a cada uno adecuadamente».

En todo caso, el consejero declaró que la Lomce ya se aplicó el año pasado por lo que «no podemos cambiar las reglas del juego una vez que ha empezado el partido», «ni podemos pedir a las familias que confíen en nosotros si en vez de seguridad les ofrecemos confusión». En ese sentido, reconoció que un cambio normativo de tanto calado provocará «algunos pequeños desajustes temporales». Además, aseguró que la Junta estará «muy atenta» a la financiación estatal una vez finalizado el periodo de adaptación de la ley educativa.

Rey se propuso llegar a un acuerdo con los representantes del profesorado de la enseñanza pública no universitaria de cara a recuperar «progresivamente» sus condiciones laborales.

tracking