Diario de León

Rutas gastronómicas cubren el total de la geografía comunitaria

Queso, lechazo, cochinillo, botillo o morcilla centran el interés.

Ahumando quesos en Campoveja en Serrada.

Ahumando quesos en Campoveja en Serrada.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Nadie duda ya del poder turístico que posee la gastronomía. Amantes del patrimonio, de la naturaleza o de espectáculos, pero casi todos ellos tienen en común la atracción por los productos típicos de un lugar, de una comarca o de una Comunidad, como es el caso de la variedad de Castilla y León, donde ir a una u otra provincia supone conocer y catar los mejores alimentos del panorama nacional. Queso, lechazo, cochinillo, setas, botillo o morcilla, entre otros muchos, todos ellos regados con vinos blancos, tintos o rosados de la mejor calidad. No son insólitas, por tanto, las numerosas rutas nacidas al albur de este éxito en la Comunidad que persiguen un efecto imán en comarcas determinadas para conseguir la presencia de un turismo, especializado o no, durante al menos una jornada.

Por ello, la Feria de Turismo de Interior (Intur), que se celebra del 26 al 29 de noviembre en Valladolid, será el marco incomparable para que estos caminos del gusto den con la tecla como carta de presentación, o de confirmación para otras. Una de ellas es ‘Caminos del Queso’, una iniciativa privada que nació hace un año del entusiasmo de tres elaboradores enamorados de su trabajo y de su territorio, cuyos productos son el resultado de la innovación, el conocimiento, la experiencia y su amor por el queso.

Aglutina a tres queserías de la provincia de Valladolid: Cantagrullas, de la localidad de Ramiro, Campoveja, de Serrada, y la reputada Cañarejal, de Pollos, que recientemente sufrió un importante incendio. «Hemos creado una red de pequeños productores con afinidad por filosofía de trabajo y la forma de hacer las cosas. Planteamos una ruta a la francesa, donde es muy habitual, desde un punto de vista turístico para visitar queserías, como hace también Ribera del Duero o Rueda con sus vinos», explica Rubén Valbuena, coordinador del proyecto y propietario de la primera de ellas.

«Nos interesa que la gente asocie estas visitas a las ideas emprendedoras», desliza Valbuena, quien concreta que el camino arranca en Cañarejal y acaba, tras cinco horas, en Granja Cantagrullas, que toma el nombre de un paraje cercano en el que paraban las grullas a descansar en sus migraciones. En cada una de ellas se habla de los proyectos, se muestra las instalaciones y se prueba los quesos en una cata comentada, junto a vinos ecológicos de Rueda y pan artesanal de Gomeznarro. ¿La razón por la que las tres fábricas entran en el proyecto y otras no? Ellos lo tienen muy claro: «Compartimos filosofía. En algún momento, cada una de nosotros implementó una diferencia que supuso un impás en Castilla y León».

Cañarejal comercializó una torta de queso de oveja y también fue el proveedor de El Bulli durante varios años; Campoveja sacó el primer ahumado en la Comunidad; y Cantagrullas, con cuatro años de vida, consiguió la primera autorización para elaborar quesos frescos con leche cruda de oveja. A partir de ahí se invirtió en tecnología y se destacaron valores de transmisión en torno a la leche y transformación de la misma.

tracking