Diario de León

El lugar donde comenzó todo

La Junta restaurará el convento salmantino donde Colón expuso su viaje a las Indias.

La consejera, junto a los técnicos y el prior de los Dominicos, en su visita al convento, ayer.

La consejera, junto a los técnicos y el prior de los Dominicos, en su visita al convento, ayer.

Publicado por
efe | salamanca

Creado:

Actualizado:

El salón ‘De Profundis’ del convento de San Esteban en Salamanca, que ha pasado a la historia por ser el lugar donde Colón expuso a los Dominicos su proyecto de viaje a las Indias, será restaurado próximamente por parte de la Junta de Castilla y León y esa congregación que en 2016 cumple ocho siglos.

Unos 238.000 euros, de los cuales la administración autonómica aportará el sesenta por ciento, costará la intervención de esa estancia donde Colón se entrevistó con los dominicos Diego de Deza y Domingo de Soto, de paso por Salamanca para exponer a los geógrafos de su Universidad los pormenores de su empeño.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García, firmó ayer en Salamanca el convenio de colaboración para la recuperación de se espacio histórico donde, en una rueda de prensa, explicó que»el binomio patrimonio-sociedad «debe ser básico para la intervención de la Junta de Castilla y León». Este acuerdo de colaboración se enmarca en el programa «Uno x Uno» del Plan PAHIS, que pretende facilitar la corresponsabilidad en las intervenciones sobre los bienes culturales, así como el incremento de las inversiones y el compromiso que asumen los titulares y gestores de los bienes patrimoniales, recordó.

«Se hace preciso este tipo de políticas que ayudarán a lograr el éxito de nuevos proyectos culturales y artísticos, ya que el programa facilita la corresponsabilidad de las intervenciones», añadió.

A través de este convenio, se busca recuperar las condiciones ambientales y la puesta en valor del Salón ‘De Profundis’, situado en una de las crujías del convento, concretamente en el recinto que separa los dos claustros del conjunto.

El prior de los Dominicos en Salamanca, Ricardo de Luis, recordó la importancia de ese espacio, conocido como el de Colón, porque fue donde el conquistador español «se entrevistó con el entonces prior del convento, Fray Diego de Deza, que era el confesor de la reina Isabel, con la intención de que se le ayudara a ir a las Indias». De Luis también reconoció que estas obras ayudarán a que «se conozca más» San Esteban y a descubrir «la importancia» del convento.

El prior aseguró que la relación «complicada con nuestra historia» es la razón por la que no se conoce este edificio religioso, donde «nación la ciencia de la Economía» o donde «se anticipó, a través de Domingo de Soto, el movimiento de la gravedad».

tracking