Diario de León

El CES pide «profundas revisiones» de las últimas reformas laborales

En su último informe económico y social también recomienda más empleo indefinido.

Germán Barrios preside el Consejo Económico y Social de Castilla y León. R. GARCÍA

Germán Barrios preside el Consejo Económico y Social de Castilla y León. R. GARCÍA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

Más empleo indefinido, luchar contra el empleo «ilegal o irregular», que la red de protección a las familias sea un derecho recogido en el Estatuto y «profundas revisiones» a las dos últimas reformas laborales, son algunas de las propuestas del CES en su último informe sobre la situación de Castilla y León.

El informe sobre la situación económica y social de la Comunidad de 2015, aprobado ayer por unanimidad del pleno del CES, recoge un análisis de la situación de Castilla y León y propuestas para conseguir «arreglar los problemas de la gente», explicó el presidente de este órgano, Germán Barrios, en rueda de prensa.

Este análisis plantea «profundas revisiones» a las dos últimas reformas laborales, que «no han cumplido sus objetivos» en cuanto que no han logrado «construir nuevos modelos laborales» y además el empleo generado aún es «insuficiente» en términos de «volumen y de calidad».

Barrios sustuvo que la tasa de paro de la Comunidad (18,3%) sigue siendo «elevada» y «lejana a los niveles previos de la crisis», de este modo, catalogó al desempleo como «el mayor problema actual de Castilla y León».

Por lo tanto, la propuesta del CES en materia laboral es «potenciar la contratación indefinida» y luchar contra el «empleo ilegal o irregular», además de reducir el «desempleo juvenil», que roza el «50 por ciento», mejorar la situación laboral de las mujeres y fomentar el «diálogo social».

En materia económica, el informe aboga por «impulsar el modelo económico de la Comunidad y mejorar el nivel de renta de los ciudadanos», pues, aunque la recuperación económica es «obvia», ha de llegar a los ciudadanos, explicó el presidente.

Así, mientras que el PIB ha crecido un «2,9 por ciento», según los datos del INE, este incremento no se ha reflejado con la «misma intensidad» en el incremento del empleo, que «únicamente fue del 2,1 por ciento».

Entre las medidas económicas propuestas se encuentran la apuesta por el I+D+I, un incremento en la productividad, pero «sin deteriorar la calidad del empleo ni reducir derechos laborales», el aumento de la competitividad de las empresas y el fortalecimiento de las «inversiones públicas».

tracking