Apuesta por el turismo accesible
Herrera pone en valor un sector que hace líder a la Comunidad al representar el 10% de su economía La Junta inaugura en Béjar un centro especializado en formación.

El turismo accesible es la apuesta del gobierno autonómico para el sector. PATRIMONIO NATURAL
EFE | Béjar
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, destacó ayer la apuesta del Gobierno autonómicopor un «turismo accesible» en un sector que hace líder a la comunidad autónoma, que representa el 10% de su economía y que la convierte en destino «atractivo y muy demandado».
Herrera inauguró en Béjar (Salamanca) el centro de formación y turismo Altair, una iniciativa de Asprodes, cuya plantilla contará con nueve personas con discapacidad intelectual.
En su discurso, el presidente defendió que las nuevas instalaciones en las que se han invertido cerca de 1,8 millones de euros, aúnan «dos objetivos de especial importancia» para la Junta.
Ambos objetivos marcados para su consecución son «el empleo como principal herramienta de inclusión social de las personas con discapacidad y la puesta en valor de los recursos como factor de dinamización del medio rural a través del turismo rural».
En este sentido, destacó la relevancia del «turismo accesible» y se refirió al futuro Plan de Accesibilidad Turística Integral para las personas con discapacidad en el que está trabajando el Ejecutivo regional.
cifras
En clave estadística y tras poner de manifiesto que los recursos con los que cuenta la comunidad la convierten en un destino turístico «atractivo y muy demandado» el presidente de la Junta recordó que el pasado año Castilla y León «alcanzó cifras récord de turismo rural de viajeros —casi un millón—, y en pernoctaciones —casi dos millones—».
Además, añadió que cuenta con más de 3.000 empresas que disponen de unas 30.000 plazas y casi 5.000 trabajadores para aportar al proyecto.
Herrera recordó que la Junta viene trabajando en el objetivo de apoyar el empleo de las personas con discapacidad, tanto en el mercado ordinario como a través de los centros especiales de empleo, que dan trabajo a más de 4.600 personas, y ha resaltado el liderazgo de Castilla y León en el ámbito de los servicios sociales.
En este sentido, incidió en el modelo de colaboración público privada para dar oportunidades a las personas con discapacidad.
Asimismo, subrayó que en el presente ejercicio de 2016 se ha abierto una línea de 5 millones de euros para que los ayuntamientos contraten personas con discapacidad y ha aludido al compromiso de transforman contratos eventuales en fijos.
Por su parte, el presidente de Asprodes, José Gómez, explicó que Altair está compuesto por siete casas de turismo rural con capacidad para 25 plazas, calificadas de cuatro estrellas, y un restaurante con capacidad para 48 comensales.
Es, además, un centro ocupacional, con capacidad para 25 plazas, un centro de formación en hostelería y turismo, y un centro de trabajo.
Se prevé que el proyecto tenga una segunda fase con instalaciones para realizar actividades de hidroterapia y de terapia asistida con animales, concretamente con caballos. José Gómez remarcó la apuesta de Asprodes por «un turismo integrador» dirigido a clientes «con dificultades de movilidad o diversidad funcional».
plataforma innovadora
Por todo ello, el presidente de la asociación calificó Altair como una «excelente plataforma para proyectos de alto contenido innovador en nuevos modelos de formación y empleo, que ha recibido el apoyo de importantes convocatorias de obras sociales, fundaciones privadas y Programas Europeos».
El acto contó también con la asistencia de las consejeras de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y del alcalde de Béjar, Alejo Riñones, entre otras autoridades.