Diario de León

La Comunidad inaugura el Banco de Tierras con 3.000 hectáreas

Agricultura informa de que ha recibido 131 solicitudes de ayuntamientos y entidades locales.

Milagros Marcos firma cesión de tierras sobrantes de concentraciones parcelarias. SANTI OTERO

Milagros Marcos firma cesión de tierras sobrantes de concentraciones parcelarias. SANTI OTERO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | burgos

El Banco de Tierras de Castilla y León ha nacido con 3.150 hectáreas de terreno sobrante de las concentraciones parcelarias y 131 solicitudes de ayuntamientos y entidades locales, según informó ayer la consejera de Agricultura, Milagros Marcos,que ayer firmó en Burgos los primeros convenios para la creación de este fondo de terrenos con 21 ayuntamientos, a los que asignarán 462 hectáreas.

La consejera explicó que los ayuntamientos gestionarán los terrenos del Banco de Tierras, que adjudicarán con publicidad y con preferencia para jóvenes, mujeres y asociaciones. El objetivo es que sea un incentivo más para la incorporación a la agricultura, como son el Plan de Modernización de Explotaciones y el de Incorporación de Jóvenes Agricultores.

A comienzos del año pasado, Asaja de Castilla y León acusó a la consejería de Hacienda de la Junta de «dinamitar» el prometido ‘Banco de Tierras’ al anunciar la subasta pública de 258 fincas agrícolas procedentes principalmente de sobrantes de concentraciones parcelarias. El sindicato insistía entonces en que la Administración regional se había comprometido con el sector en la reciente Ley Agraria de Castilla y León a crear con estos remanentes un ‘Banco de Tierras’ para favorecer el desarrollo de explotaciones y la incorporación de jóvenes al campo en el marco de una agricultura profesional y competitiva. Un compromiso que ahora toma forma.

Por otro lado, el sindicato se refirió ayer a la continuidad de Isabel García Tejerina al frente del ministerio de Agricultura. El presidente de la organización profesional agraria, Donaciano Dujo, consideró positiva la noticia porque «más vale su continuidad teniendo los conocimientos que tiene» que un cambio. Dujo instó a García Tejerina a trabajar para «atender los problemas del campo».

El máximo responsable de Asaja comentó que el nombre de la ministra vallisoletana figuraba «dentro de las quinielas» y que su organización «comparte» que así sea, aunque a la vez que le muestra su apoyo le insta a «trabajar y a atender los problemas del campo». Dujo también formuló hasta cuatro exigencias a Isabel García Tejerina que pasan por unos «precios dignos y justos» para el sector, que también resulten beneficiosos para el consumidor a través de lo que ha denominado «justicia agraria».

Ante la reforma de la PAC para el nuevo marco 2020-2027, Dujo consideró que desde el Ministerio se tiene que comenzar a trabajar en los fondos que deben percibir los profesionales del sector, impulsando la figura del agricultor activo y en el aspecto de la agroalimentación.

tracking