Diario de León

CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta se fija un año para tener banda ancha en todos los colegios

La inversión será de 40 millones a cinco años para que los centros cuenten con cien megas.

La portavoz de la Junta, Milagros Marcos. EFE

La portavoz de la Junta, Milagros Marcos. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, expresó ayer el propósito de que, en un año, todos los centros educativos públicos de la Comunidad —1.410— tengan acceso a Internet a través de banda ancha —100 megas— tras la inversión de unos 40 millones de euros en los próximos cinco años. Para conseguir este objetivo, el Consejo de Gobierno autorizó ayer la formalización del convenio interadministrativo entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la entidad pública Red.es y la Consejería de Educación, por el que la Junta aportará 10 millones de euros para conectar los equipos.

De entre los centros educativos afectados por esta medida, Marcos destacó el caso de los 851 que se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes, en los que la llegada de esta infraestructura es menor que en las ciudades. El presupuesto será utilizado para, inicialmente, analizar la dotación tecnológica de los centros, para posteriormente definir las inversiones necesarias que permitan el acceso a las redes de banda ancha ultrarrápida, el despliegue de redes internas de comunicaciones y la dotación de equipamiento, sistemas de gestión, infraestructuras y recursos TIC.

También se incluyen medidas de capacitación técnica para el personal.

La entidad pública Red.es financiará todas estas actuaciones hasta un importe máximo de 39.610.800 euros, cofinanciado por los fondos Feder, y la Comunidad de Castilla y León sufragará, a partir del momento en que todos los centros estén conectados, el coste del servicio de conectividad de banda ancha ultrarrápida, hasta un importe máximo anual de 2.047.320 euros.

El convenio prevé además la posibilidad de que los centros de enseñanzas obligatorias conectados a la red podrán acceder a los servicios avanzados que presta la red académica y de investigación española que incluye a más de 450 instituciones, entre ellas todas las universidades y a los organismos públicos de investigación. Esta conexión se realizará a través de la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, gestionada por el Centro de Supercomputación, operativa desde finales de 2015, y que fue objeto de una inversión de más de 9 millones de euros, cofinanciada también por el Feder, a través de convenios entre la Comunidad de Castilla y León y el Ministerio de Economía y Competitividad.

tracking