Diario de León

LA POLÉMICA

Rey se muestra contrario a imponer las vacaciones de Semana Santa

El consejero de Educación considera que siempre tiene que prevalecer el interés del alumnado.

El consejero de Educación, Fernando Rey. EFE

El consejero de Educación, Fernando Rey. EFE

Publicado por
ep / ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El consejero de Educación, Fernando Rey, ha asegurado que no ve «razonable» las «imposiciones políticas» que no cuenten con la «opinión de la comunidad educativa» —en relación a la modificación del calendario escolar para que las vacaciones coincidan siempre con Semana Santa-- porque, a su juicio, el criterio que «siempre tiene que prevalecer» es el del «interés del alumno». Así lo ha señalado el consejero Fernando Rey minutos antes de participar en la jornada Seguir Aprendiendo que se ha celebrado en el auditorio de Museo de la Ciencia de Valladolid y en las que ha contestado, a preguntas de los periodistas, al presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que aseguró el pasado lunes en Zamora que a partir de 2019 el calendario escolar y el de Semana Santa «siempre iban a coincidir».

En este punto, Rey entiende que Mañueco manifestó «un deseo» y que si a partir de 2019 «tiene responsabilidades» dependerá más de «él que de mí», ya que ha anunciado que no continuará en la Consejería. El consejero ha incidido en que se puede «imponer políticamente», pero se ha mostrado contrario si no va de la mano de la opinión de la «comunidad educativa». «Es una posibilidad que está analizando el Consejo Escolar y que tiene sentido en Comunidades como Andalucía y Castilla y León que viven de una forma muy especial la Semana Santa», ha reflexionado. Rey, que ha aclarado que «no es una mala solución» porque evitaría «problemas futuros», ha vuelto a abrazar el «diálogo y el consenso», a la hora de tomar este tipo de decisiones.

Libre elección de centro

El consejero de Educación, Fernando Rey, consideró hoy, al iniciarse el proceso de admisión en los colegios, que el sistema de libre elección ofrece muchas posibilidades a las familias y es «saludable», aunque luego genere «cierta competencia» entre unos y otros centros para ofrecer más y mejores servicios y así captar alumnado en un contexto en el que la cifra no crece. «Hay cierta competición que en una parte es enojosa y en otra se obliga a los colegios a no dormirse en los laureles y a ofertar buenos niveles de calidad y añadidos como el bilingüismo», precisó. En esta línea, señaló que al problema del cierre de unidades educativas en los pueblos por falta de alumnos se añade que en las ciudades hay colegios que las familias no demandan porque creen que el nivel educativo es bajo, lo que no se corresponde con la realidad.

Es más, el consejero manifestó que los indicadores que se manejan en Castilla y León sitúan a «todos los colegios públicos y concertados» en un nivel alto, que es «semejante, compacto, homogéneo, estable y comparable a las comunidades con mejores dotaciones». Rey sostuvo que el sistema de admisión a través de la letra del apellido del alumno «parece el más objetivo posible» y, aunque muchos padres tengan preocupación por que no han conseguido el colegio que inicialmente pidieron para sus hijos, «al final se dan cuenta que el que les ha tocado es fantástico y cuenta con una buena oferta educativa».

El consejero aseguró que el temario de la prueba de acceso a la universidad, conocida como Ebau, en Castilla y León es «comparable a otras comunidades» y pidió que los alumnos de Bachillerato estén «tranquilos». En este sentido añadió que el examen «es absolutamente razonable» y los profesores que participan en su contenido «han tomado las decisiones adecuadas».

«Los alumnos y las familias deben tener calma y tranquilidad», expuso, e invitó a los aspirantes a acceder a la universidad a preparar bien la Ebau «y a confiar» en el sistema educativo de la Comunidad.

tracking