Diario de León

Las oenegés de la infancia piden mantener la inversión

La ONU plantea poner en marcha un Pacto de Toledo para los niños.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ICAL | VALLADOLID

La recién creada Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León, que aúna a 18 entidades sociales, hizo ayer suyas las denuncias del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado español pero también en el ámbito autonómico y local sobre el descuido en la protección a la infancia.

En concreto, reprendió al país sobre la situación de pobreza y exclusión infantil, la necesidad de crear una ley integral para luchar contra la violencia que sufren los niños y la aprobación de un Pacto de Estado por la infancia, que permita conocer la inversión pública para el colectivo y que las partidas no desciendan en periodos de crisis.

El presidente nacional de la Plataforma, Adolfo Lacuesta, abogó por promover los derechos de los niños en el ámbito local y autonómico porque es «allí donde viven». De ahí que las observaciones del comité de la ONU vayan más allá del conjunto del país y afecten a las comunidades y las ciudades.

En ese sentido, Lacuesta se felicitó por la decisión del Gobierno de la Nación de crear un alto comisionado de lucha contra la pobreza infantil, que está presidido por una persona de la relevancia de María Luisa Carcedo.

Avanzó que ya ha habido contactos entre la Plataforma y el alto comisionado para facilitar que los niños y los adolescentes de familias con escasos recursos económicos o que sufren la exclusión disfruten de actividades como campamentos y talleres durante los meses de verano.

Pacto de Toledo

En cuanto a los presupuestos públicos destinados a infancia, el informe de Naciones Unidas plantea la puesta en marcha una especie de Pacto de Toledo, similar al existente para las pensiones. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, subrayo la apuesta y el compromiso de la Junta por la infancia, que se traduce en que su presupuesto de 2018 para el colectivo asciende a 57 millones de euros, lo que supone un incremento del seis por ciento.

También hizo referencia a la aprobación de la Ley de ordenación y funcionamiento de la Red de Protección e Inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León. Una red que prioriza la protección a la infancia y el trabajo en red de los distintos agentes, lo que permitirá atender a los menores en sus necesidades básicas y reducir los niveles de pobreza en Castilla y León. García precisó que Castilla y León es la tercera comunidad con menor tasa de hogares con carencia material severa y la segunda con menor tasa de niños en hogares con privación materia severa.

La nueva ley contempla la creación de la Sección de colaboración con el tercer sector. La consejera apuntó que será un foro de participación con el tercer sector para conocer sus propuestas, iniciativas y actuaciones a desarrollar. Alicia García destacó el momento «crucial» en que nace la Plataforma de Organizaciones de Infancia porque reforzará la atención y protección a la infancia, sin olvidar la sensibilización del conjunto de la sociedad y la prevención.

La plataforma autonómica está formada por Fundación Anar, Asociación castellanoleonesa para la defensa de la infancia y la juventud, Caritas autonómica de Castilla y León, Cruz Roja Española en Castilla y León, Federación Don Bosco, Federación Marcha Compostela, Fundación Juan Soñador y la Liga Española de la Educación, entre otras.

tracking