Diario de León

La exportación de productos suma más 10.200 millones en los primeros 7 meses

Es un 0,9% más que en 2017 con lo que la balanza comercial de Castilla y León registra un superávit de 1.810 M€.

Cortadoras de pizarra en la factoría de Cupa acondicionan el material que será enviado a la exportación. L. DE LA MATA

Cortadoras de pizarra en la factoría de Cupa acondicionan el material que será enviado a la exportación. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ical | valladolid

Las exportaciones en Castilla y León alcanzaron los 10.208 millones de euros durante el periodo comprendido entre enero y julio de este año, lo que supone un ascenso del 0,9 por ciento interanual, frente al incremento nacional en este mismo periodo del 3,8 por ciento hasta los 169.271 millones de euros. Asimismo, según la información facilitada por la Junta de Castilla y León, las importaciones en la Comunidad entre enero y julio sumaron 8.398 millones de euros, lo que implica un incremento del 2,4 por ciento interanual, frente al aumento del 6,2 por ciento en el conjunto del país, hasta los 187.104 millones.

En este contexto, la balanza comercial de Castilla y León registró un superávit comercial de 1.810 millones de euros, cuando España mantuvo un déficit de 17.833 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,9 por ciento en las exportaciones, y del 4,5 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad es dos décimas inferior en ambos casos, en comparación con el mismo periodo del año pasado, en que esos porcentajes alcanzaron el 6,2 y el 4,7 por ciento respectivamente.

Entre enero y julio de este año, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (41 por ciento del total exportado), con un valor acumulado de 4.183 millones de euros. Le sigue en importancia de peso la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (24,7 por ciento). En cuanto a las importaciones, destaca la sección de material de transporte, con un peso del 34,4 por ciento sobre el total importado. Hay que destacar también el peso de la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 24,7 por ciento del total.

Las secciones que registraron mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de materias plásticas y sus manufacturas (14,9 por ciento) y productos de las industrias alimenticias (14,1 por ciento). El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (5,5 por ciento). En las importaciones, los principales aumentos se registraron en las secciones arancelarias de Animales vivos y productos del reino animal (17,4%) y Manufacturas de piedra, yeso y cemento (8,1 por ciento). El mayor descenso de las importaciones se registró en la sección de Productos de las industrias alimenticias (15,5%).

Valladolid, Palencia y Burgos fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior de enero a julio de 2018, con participaciones del 40,6 por ciento, 21,1 por ciento y 17,7 por ciento del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores fueron Valladolid (61,5 por ciento) y Burgos (17,6 por ciento).

En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron León (28,3 por ciento) y Ávila (5,9 por ciento). Los mayores descensos se registraron en Salamanca (21,9) y Zamora (10,2). En cuanto a las importaciones, los mayores aumentos fueron los registrados en las provincias de Segovia (23,7) y Zamora (14,2), y el mayor descenso fue en Soria con algo más de un 11%.

tracking