Diario de León

Herrera aboga por una Comunidad «sin puertas que se cierran» por ser gitana

El presidente de la Junta clausura en Valladolid la campaña ‘Partir de cero’ para erradicar la discriminación.

Juan Vicente Herrera y Alicia García con varias mujeres gitanas. NACHO GALLEGO

Juan Vicente Herrera y Alicia García con varias mujeres gitanas. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ical | valladolid

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, abogó ayer por que Castilla y León sea una comunidad «libre de estereotipos y sin puertas que se cierran» por género o etnia, desde la apuesta por la igualdad y el «orgullo» de la diversidad y la convicción de que «todos unidos» van a ser más fuertes para mejorar la calidad de vida de colectivo gitano y en particular de sus mujeres.

Herrera lanzó este mensaje en la clausura de la presentación de la campaña nacional Partir de cero, en la que se trata de sensibilizar para erradicar cualquier tipo de discriminación y vivir en una sociedad de plena igualdad de oportunidades, a la que se adhiere Castilla y León.

El presidente, que recibió como regalo una serigrafía de la artista Montserrat Moto que representa la silueta de una mujer gitana con los brazos en alto en señal de alegría e ironizó con el significado de trapacero que se puede aplicar también a los políticos, anunció la presentación antes de final de año de un programa de actuación para la erradicación del chabolismo. «Estamos a un paso de la erradicación total del chabolismo», aseguró.

Reconoció que los retos de la igualdad son de género y de etnia en el caso de las mujeres gitanas, pero añadió que también afectan a toda la sociedad por lo que reclamó la implicación de todos, instituciones, empresas o el colectivo mismo. Para enfrentarse a esos problemas, apostó por no sentirse satisfechos y avanzar para corregir desigualdades y estereotipos, pero también por que se visualice que más mujeres gitanas —como las que participaron en el acto— toman las riendas de su destino. «Se puede y se debe mejorar», aseguró el presidente, que se refirió a lo que recoge el Estatuto de Autonomía para la no discriminación y el respeto a la diversidad, con especial atención a la comunidad gitana, a la vez que enumeró algunos de los programas puestos en marcha por la Junta en colaboración con Secretariado Gitano y a los leyes aprobadas. «Las buenas leyes no son suficientes si persisten situaciones objetivas de desigualdad», alertó. Para derribar los estereotipos latentes en la sociedad, el presidente abogó por la educación, que trasmita valores sociales de igualdad, de respeto a la pluralidad y que reduzca el abandono escolar, y subrayó como Castilla y León ha sido la primera en incluir en el curriculum escolar la historia y cultura del pueblo gitano. A ello unió el empleo y la sensibilidad social, con campañas como la de ‘Partir de cero’.

Población gitana

Herrera manifestó que Castilla y León es la quinta comunidad en número de población gitana, con 25.700 personas, el uno por ciento de la población regional, y detalló algunas de las medidas adoptadas en colaboración con el Secretariado Gitano, en una alianza que se mantiene desde el año 2000.

La Junta destinó el año pasado 900.000 euros para el desarrollo de programas de atención, inclusión y empleo que beneficiaron a 15.000 personas y este ejercicio se apoyan con 531.000 euros acciones de la Fundación Secretariado Gitano. Además, destacó la creación de la mesa con la comunidad gitana que ha elaborado un primer informe de situación y evaluación, que servirá para el trabajo transversal.

tracking