Diario de León

TRABAJO

Más de 7.800 contratos temporales pasan a indefinidos al intervenir la Inspección

El próximo año se realizarán casi 44.000 inspecciones y se incrementará el control en el abuso de la contratación

Raúl Riesco y Carlos Fernández Carriedo dirigen la reunión de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo. MIRIAM CHACÓN

Raúl Riesco y Carlos Fernández Carriedo dirigen la reunión de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo. MIRIAM CHACÓN

Publicado por
ICAL | VALLADOLID

Creado:

Actualizado:

La Inspección de Trabajo ha transformado en Castilla y León hasta el pasado mes de noviembre un total de 7.807 contratos temporales en indefinidos, lo que supone duplicar los resultados del mismo periodo del pasado año, cuando se alcanzaron los 3.787, según destaca el consejero de Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, tras la reunión de la Comisión Operativa Autonómica, en la que se acordó que el próximo año se realicen 43.843 inspecciones, una cifra similar a la de este año, y se refuerce la vigilancia en el abuso de la contratación temporal y parcial y los excesos de horas extraordinarias.

La lucha contra el fraude a la Seguridad Social y la economía irregular, la promoción de la igualdad y el refuerzo de las actuaciones para reducir la accidentalidad son otras de las pautas aprobadas por la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo para 2019, en la que también se dio el visto bueno a la aplicación de un plan específico contra la economía sumergida del comercio electrónico y a reforzar la vigilancia contra figuras que ocultan trabajo por cuenta ajena e incluir actuaciones para detectar el fomento de los ‘falsos’ autónomos y becarios.

Al igual que Fernández Carriedo, Raúl Riesco también se felicitó por los buenos resultados de la Inspección, a la vez que destacó el compromiso del Gobierno en la mejora de la calidad del empleo y la puesta en marcha en julio de este año del Plan Director por un Trabajo Digno, que establecía una primera fase en la que se enviaron 81.639 cartas a empresas incumplidoras solicitándolas que regularizaran la situación, y una segunda fase, actualmente en desarrollo, con inspecciones.

LOS DATOS

En Castilla y León, el número total de comunicaciones remitidas fue de 3.194, de las cuales 2.281 son relativas a fraude en contratación temporal, mientras que 913 afectan a posibles supuestos de uso irregular de la contratación a tiempo parcial. En este sentido Riesco los buenos resultados de la medida, ya que entre los meses de agosto y octubre se lograron transformado un total de 1.990 contratos temporales en indefinidos, lo que supone un 67,5 por ciento del total de los 2.949 trabajadores afectados por las cartas, mientras que se incrementó la jornada de 230 trabajadores, es decir, un 14,5 por ciento de los 1.586 afectados por estas comunicaciones.

Además, el subsecretario del Ministerio de Trabajo insistió en que el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad del empleo dará un nuevo paso el próximo viernes con la aprobación en el Consejo de Ministros de la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 900 euros mensuales, lo que supone un incremento del 22,3 por ciento. Por su parte, los representantes sindicales también aplaudieron los buenos resultados de la Inspección de Trabajo en al Comunidad. El responsable de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO, Fernando Fraile, se felicitó por el balance, pero reclamó un incremento del número de inspectores en Castilla y León.

tracking