Diario de León

Fogasa atendió a 35.336 trabajadores en los cinco años del crecimiento

Cecale defiende un mecanismo que aportó entre 2014 y 2018 219 millones para salarios.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ical | valladolid

Cinco años año de crecimiento económico han permitido oxigenar uno de los mecanismos de protección para los trabajadores, como es el Fogasa, que garantiza la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario.

Los datos que facilita el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social desde que las cifras macro retornaron a positivo en la economía de la Comunidad, desde 2014 hasta 2018, revelan que el Fondo de Garantía Salarial tramitó en ese periodo apoyos para 35.336 trabajadores, cuando en el quinquenio anterior, marcado por la recesión, ascendieron a 71.762, es decir, el doble.

En concreto, las aportaciones en salarios e indemnizaciones para esos trabajadores sumaron en los cinco años de estudio 218,99 millones de euros, lo que representa una merma en más de 130 millones respecto a las cantidades consignadas en los cinco ejercicios anteriores de crisis, con una reducción porcentual del 37,6 por ciento.

El informe recogido por Ical, indica que entre 2014 y 2018, el Fogasa tramitó 28.718 expedientes, un 42,1 por ciento menos que en el quinquenio 2009-2013. En cuanto a las empresas afectadas por insolvencias que acabaron en el Fogasa, ascendieron a 10.422, frente a las 22.570 de los cinco años precedentes, con una reducción del 53,8 por ciento.

En cuanto a los fondos liberados por el Fogasa, más de 69 millones correspondieron a salarios, con un descenso del 38,5 por ciento; mientras que 149,9 millones fueron para indeminizaciones, que representan una rebaja respecto a los cinco años precedentes de crisis del 37,2 por ciento.

La gráfica de fiebre de los últimos diez años revela un ascenso exponencial de los afectados y de los presupuestos a desembolsar por Fogasa desde 2009 a 2013 para iniciar un descenso brusco con la entrada de la recuperación desde 2014 hasta 2018.

En 2009 ya habían empezado a crecer con 9.972 respecto a los 4.468 de 2008, pero es que al año siguiente se dispararon a 12.428, un número que creció ligeramente en 2011 hasta los 12.785. El ejercicio posterior, 2012, la cifra volvió a saltar hasta los 17.850 y en 2013, el peor año de la crisis, se alcanzó el pico de 18.727 afectados por insolvencias empresariales.

tracking