Diario de León

Dos debates obligatorios para los candidatos: el 14 y el 21 de mayo

La comisión acuerda que acudan otros partidos aunque no tengan representación en las Cortes.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DL / AGENCIAS | REDACCIÓN

La Comisión de Debates Electorales en Castilla y León ha acordado ayer que los debates durante la campaña para las elecciones autonómicas del 26 de mayo se celebrarán en Valladolid los días 14 y 21 de mayo.

Los miembros de la comisión han acordado que ambos debates se celebren en el mismo emplazamiento, un lugar aún por determinar, y que serán moderados por las periodistas de Castilla y León Televisión Nati Melendre y Alejandra Aba.

Se han establecido seis bloques temáticos que se repartirán entre ambos debates y que tienen que ver con ‘Economía, Empleo y Fiscalidad’, ‘Servicios Públicos’, ‘Despoblación y Medio Rural, ‘Infraestructuras’, ‘Regeneración democrática’ y ‘Pactos electorales’.

Aunque la ley que regula el Estatuto de los Altos Cargos de la Administración de la Comunidad Autónoma establece que la participación en los debates electorales se ciña a los partidos que obtuvieron en los anteriores comicios grupo parlamentario propio, por mayoría de 12 votos frente a cinco la comisión ha acordado plantear a la Junta Electoral Regional la posibilidad de abrir la participación a otras formaciones con representación parlamentaria y a otros grupos políticos considerados representativos.

Hasta el momento están ya definidos como candidatos de sus formaciones el representante del PP Alfonso Fernández Mañueco, el socialista Luis Tudanca, el leonesista Luis Mariano Santos, el líder de Podemos Pablo Fernández y el de IU-Equo, José Sarrión.

El desarrollo de ambos debates se regirá por los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa que consagra la legislación española al respecto y las decisiones de la Junta Electoral autonómica.

Se trata de las primeras elecciones autonómicas en las que está en vigor el nuevo Estatuto de Altos Cargos de la Administración que obliga a celebrar dos debates electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Junta.

Esta norma incorporó el artículo 31 bis a la Ley Electoral, bajo el epígrafe ‘Debates’, para prever que al menos se celebrarán dos debates públicos durante la campaña electoral, por lo que la norma deja abierta la posibilidad de que haya un número superior.

El artículo prevé que una «comisión de profesionales del periodismo en Castilla y León fijará las condiciones para la celebración de estos debates, garantizando el respeto de los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad, y de acuerdo con las instrucciones que en la materia pueda establecer la Junta Electoral competente». Esa comisión es la que se reunió ayer.

También establece que «la composición y funcionamiento de esta comisión se regulará por orden de la consejería competente en materia de procesos electorales», en este caso la Consejería de la Presidencia, que dirige el también vicepresidente de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez.

Además, la norma añade que «en las 48 horas siguientes a la finalización del plazo de presentación de candidaturas», los partidos que tengan derecho a participar en estos debates «comunicarán a la Junta Electoral de Castilla y León la persona que ostenta la condición de candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León».

tracking