Diario de León

La Junta aspira a ser en breve la primera autonomía en la utilización de energías renovables

González Vallvé, a la derecha, inauguró ayer tres parques eólicos en Ávila

González Vallvé, a la derecha, inauguró ayer tres parques eólicos en Ávila

Publicado por
EP - ÁVILA.

Creado:

Actualizado:

El consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, José Luis González Vallvé, anunció ayer que el Gobierno autonómico pretende que la comunidad sea el número uno en lo que se refiere a la utilización de energías renovables. En este sentido, el consejero, que inauguró ayer tres parques eólicos en la provincia de Ávila, explicó que cree y espera que en un periodo de tres o cuatro años «podamos convertirnos en los primeros productores o en los primeros instaladores de energía de origen eólico». A su juicio, el sector de la energía en Castilla y León, hace 2 ó 3 años era la sexta comunidad autónoma en producción de energía de origen eólico y al finalizar este año probablemente la Región sea la tercera, «y nuestra aspiración es ser los primeros», a la vez que explicó que la energía eólica instalada en la comunidad es superior a la energía nuclear. Además, Vallvé apuntó que no sólo es importante por la fuente de energía limpia sino también por los puestos de trabajo que crea. Se pretenden crear 9.000 empleos de los que se han creado 2.500 trabajos en Castilla y León y anunció que «queremos que todas las provincias tengan instalada alguna factoría que produzca elementos de estos generadores antes de que acabe la legislatura». Los parques eólicos que el responsable de Industria inauguró hoy se encuentran ubicados en la Sierra de Malagón, en el término municipal abulense de las Navas del marqués, y generarán cerca de 115.000 megawatios anuales, cantidad suficiente para el abastecimiento energético de 28.000 familias. Endesa, que es la empresa que ha llevado a cabo la construcción del conjunto de estos parques, así como la infraestructura eléctrica de evacuación, explicó que se componen de 74 aerogeneradores de tecnología MADE de 660 KW de potencia unitaria, en la que también participan Unión FENOSA Energías Especiales S.A y Montes de las Navas S.A., formada por la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la localidad y el Gobierno regional.

tracking