Diario de León

La encuesta postelectoral del CIS: el 17,4% asegura que votó al PP cuando consiguió el 30% de los apoyos

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos Tortajada. JAVIER LIZÓN

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos Tortajada. JAVIER LIZÓN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

No consiguió grandes aciertos en campaña electoral y más confusos aún resultan los presentados hoy. La encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero indica que el 26 por ciento de los consultados responde que votó al PSOE -obtuvo el 30%-, frente al 17,4 por ciento del PP -logró el 31,4%-, mientras que hasta el 23 por ciento de los encuestados prefirió no contestar a esa pregunta. Esta respuesta espontánea de los 3.673 entrevistados entre el 14 y el 22 de febrero, habitantes de 654 municipios de las nueve provincias de la Comunidad, coloca a Vox como el siguiente partido mencionado, con el 11 por ciento -consiguió el 17%-, mientras que respecto al resto de partidos con representación en las Cortes, fueron mencionados como su opción electoral Unidas Podemos (6,1%), UPL (3,8%), Cs (3,7%), Soria Ya (1,8%) y Por Ávila (1,2%), en el caso de estos últimos partidos con apoyos similares en los resultados oficiales.

Los temas que, en opinión de los encuestados, deberían ser abordados por los partidos en este momento son la despoblación y la denominada 'España vaciada' (18,9%), la agricultura y la ganadería (7%), las disputas entre los partidos (5,5%), las macrogranjas (5,3%), mientras que quedan lejos de los primeros puestos cuestiones como la sanidad, sólo mencionada por el 3,3 por ciento, y el paro (1,5%).

Tras conocer los resultados, el 92,9 por ciento de los encuestados afirma que hubiera votado lo mismo, frente a un 4,7 por ciento de los ciudadanos que asegura que hubiera votado a otro partido.

Sobre los motivos que llevaron a los encuestados a votar un determinado partido, por encima de todos se sitúa la ideología, que suma el 29,2 por ciento entre la primera y la segunda respuesta dada por los consultados; seguida de un 28,3 por ciento de personas que entendieron que era la opción que mejor representa a personas como ella; mientras que el 26,6% reconoce que votó ese partido para evitar que ganase otra opción y el 20,8% por el programa electoral presentado.

Las dudas entre los votantes llegaron entre el PSOE y Unidas Podemos para el 18,7 por ciento de los encuestados y entre el PP y Vox para el 15,7 por ciento, pero el 63,9 por ciento de los preguntados han manifestado que no tuvieron dudas sobre el sentido de su voto.

Acerca del momento en el que decidieron a qué partido votar, los encuestados han detallado que el 57 por ciento lo tenían claro antes incluso de que arrancara la campaña electoral, frente al 16,9 por ciento, que reconoce que esperó a la última semana de la campaña para decantarse finalmente.

La televisión fue el principal medio de comunicación con el que se informaron los encuestados, al sumar el 43,7 por ciento de las respuestas a esta cuestión, seguida de la prensa en formato digital (19,7%), la radio (15,4%), las redes sociales (8,4%) y la prensa impresa (6%).

Relacionado con esta cuestión, el 72,7 por ciento de los encuestados reconoce que accedió a algún sondeo electoral, frente al 27,2 por ciento que no lo hizo; pero a la vez el 74,9 por ciento asegura que analizar esas proyecciones no les influyó "nada" a la hora de votar.

En la encuesta publicada este miércoles se aprecia una diferencia entre la respuesta dada sobre la participación electoral y la que finalmente se registró el 13-F, ya que el 84,8 por ciento de los encuestados responde que fue a votar y votó, mientras que los votantes en las elecciones fueron el 63,4 por ciento del censo.

Sobre los motivos para la abstención esgrimidos por las personas que responden que no acudieron a ejercer ese derecho, el 42,2 por ciento de los encuestados plantea que lo hizo por falta de confianza en los partidos políticos, el 33,9 por ciento porque no encontró ninguna alternativa que satisficiera sus demandas y el 29,9 por ciento se declara en términos generales harto de la política.

Sólo el 8,3 por ciento de los consultados reconocieron que habían participado en algún mitin o reunión de carácter electoral, frente al 83,2 por ciento que no lo hizo, según la misma encuesta del CIS.

tracking