Diario de León

CC OO, UGT y Ceoe firman en CyL la ‘paz social’ para tres años

El acuerdo recoge la subida de salarios, más derechos y mejoras para la competitividad empresarial

Vicente Andrés, Santiago Aparicio y Faustino Temprano ayer, duranta la firma de la ‘paz social’. RUBÉN CACHO

Vicente Andrés, Santiago Aparicio y Faustino Temprano ayer, duranta la firma de la ‘paz social’. RUBÉN CACHO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«Paz social» y «estabilidad» entre trabajadores y empresas para los próximos tres años. Los secretarios de CC OO y UGT en Castilla y León, Vicente Andrés y Faustino Temprano, y el presidente de Ceoe-CyL, Santiago Aparicio, suscribieron en la sede del CES ayer el documento que sienta las bases para la negociación colectiva en la Comunidad, subiendo salarios, generando derechos y mejorando la competitividad empresarial.

Sindicatos y empresarios rubricaron la transposición y adaptación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva en Castilla y León, que servirá de guía para la negociación que acometan sus estructuras durante los próximos meses, con mejoras salariales previstas del 4 ciento en 2023, y del tres por ciento en 2024 y 2025. Un fallo en la redacción del documento que se iba a firmar obligó a retrasar el acto unos minutos. «Se corrigió un párrafo que se coló en la redacción sin haberlo advertido», comentó Andrés.

Vicente Andrés y Faustino Temprano coincidieron en su objetivo de mejorar en la Comunidad, las horquillas salariales para los sectores más precarios de la Comunidad, en el sector servicios, que han sufrido una mayor pérdida de poder adquisitivo y subidas salariales ínfimas los últimos años, con retribuciones muy por debajo de la media.

Los beneficiados
El Acuerdo para el Empleo firmado ayer afectará a 450.000 trabajadores en la comunidad autónoma

Andrés indicó que en Castilla y León se perdió un 8,3 por ciento de capacidad de compra entre 2021 y 2022, y los costes salariales están 3.000 euros por debajo de la media, y apuntó a que los servicios, y sobre todo el turismo y la hostelería están teniendo «importantes beneficios, se están saliendo del mapa», por lo que «hay que ir mucho más allá del cuatro por ciento». Temprano defendió que es fundamental el alza salarial sobre todo para los sectores menos protegidos de servicios y para las mujeres. Recordó al respecto que al cierre del año pasado las subidas salariales estaban por debajo de la media, cuando la inflación de España se superaba en un punto.

Tanto los dirigentes sindicales como el líder empresarial coincidieron en definir el acuerdo como «bueno» para todas las partes frente a la conflictividad, aunque Aparicio quiso dejar claro que se trata de recomendaciones y se respeta la «autonomía» de las partes, que «harán lo que crean conveniente», conforme a su situación. Temprano apostilló al respecto que «sino se cumple en las mesas de negociación que están abiertas en las distintas estructuras provinciales o sectorial, no habremos conseguido nada».

El presidente de Ceoe dijo que el acuerdo es «muy importante» en un contexto de inestabilidad económica generada por la guerra de Ucrania y ensalzó que mejora las condiciones y la calidad en el empleo, con un crecimiento de la productividad y la competitividad.

tracking