Diario de León

La tierra de labranza da otro estirón y llega a 6.300 euros

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El precio de la tierra de labranza se situó en 2022, en los 6.321 euros de media por hectárea, lo que supone un aumento del 3,8 por ciento respecto al dato del 2021, tres puntos por encima de la media, y el segundo mayor encarecimiento en España, solo por detrás de Murcia (10,5 por ciento). El precio de la tierra se elevó el año pasado en once de las 17 autonomías, hasta alcanzar una media en el conjunto nacional de 10.263 euros por hectárea, con un avance del 0,8 por ciento. El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, denunció la “presión” que sufre el profesional del campo para redimensionar sus explotaciones por la escasa oferta debido a que 25.000 propietarios que no trabajan la tierra, “tampoco la sueltan”.

La Encuesta de Precios de la Tierra 2022 elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata que el valor medio por hectárea en la comunidad, es el tercero más bajo en España, muy ligado al secano cerealista. El precio medio por hectárea, como recoge Ical, solo supera el de Extremadura, con 4.906 euros; y Aragón, con 5.000; y está muy alejado de las autonomías más caras, como Canarias, 83.299 euros, por su escasez de terreno; Murcia, 21.785; Baleares, 20.462, y Andalucía, 19.934.

El análisis del departamento que dirige en funciones Luis Planas, precisa que las tierras que más se encarecieron en la comunidad, el año pasado, fueron las de secano, mayoritarias en la Comunidad, que registraron un precio medio por hectárea de 6.927,28 euros, un 4,7 por ciento más, cuando en el conjunto de las autonomías avanzaron un 2,3 por ciento, con 7.293,25 euros.

En segundo lugar, se situaron las de aprovechamientos (prados y praderas permanentes y otras superficies para pastos), que se situaron en los 3.367,01 euros por hectárea, con un avance del 3,4 por ciento, en un contexto de cada vez mayores dificultades.

tracking