Diario de León

Castilla y León encabeza de nuevo el impulso de las exportaciones en todo el país

La Comunidad obtiene un saldo de 2.512,9 millones en octubre con Valladolid en cabeza

Comercio exterior en Castilla y León

Comercio exterior en Castilla y León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Castilla y León cerró el mes de octubre con un superávit comercial (exportaciones-importaciones) de 2.512,9 millones de euros, y la tasa de cobertura se situó en el 120,1 por ciento. El valor de las exportaciones en los diez primeros meses del año ascendió a 15.019 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,3 por ciento en términos interanuales, el mayor crecimiento anotado en todo el país, de acuerdo con los datos de Comercio Exterior publicados hoy por la Junta y el Gobierno, y recogidos por Ical. Asimismo, el valor de las importaciones en la Comunidad ascendió a 12.506,1 millones de euros, lo que supuso una subida del 8,5 por ciento.

En el conjunto del país, el valor de las exportaciones ascendió a 319.862,4 millones de euros y permanecieron estables, y el de las importaciones a 354.594,7 millones con una descenso del 6,7 por ciento, lo que supuso un déficit comercial de 34.732,4 millones de euros.

La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,4 por ciento en las exportaciones y del 3,5 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad fue seis décimas superior en el caso de las exportaciones y tres más en el caso de las importaciones, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Por sección arancelaria, en los diez primeros meses del año destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (29,3 por ciento del total exportado) con un valor de 4.403 millones de euros. Le siguió en importancia máquinas, aparatos y material eléctrico (16,2 por ciento del total). En cuanto a las importaciones, también destacó material de transporte con un peso del 26,2 por ciento sobre el total importado, seguido por máquinas, aparatos y material eléctrico (23,6 por ciento del total).

El dato más elevado
Los mayores incrementos de las exportaciones fueron las de materias plásticas y sus manufacturas

En términos interanuales, respecto al mismo periodo del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de materias plásticas y sus manufacturas (34,8 por ciento) y material de transporte (30,2 por ciento). El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de pastas de madera u otras materias de celulosa.

En el caso de las importaciones, los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de productos de las industrias alimenticias (32,8 por ciento) y productos del reino vegetal (30,9 por ciento). El mayor descenso de las importaciones se detectó en pastas de madera u otras materias de celulosa (-18 por ciento), seguido por metales comunes y sus manufacturas (-12,2 por ciento).

Por destino económico de los bienes, hasta octubre, el mayor valor de las exportaciones se concentró en los bienes intermedios (52,4 por ciento); al igual que en el caso de las importaciones (70,7 por ciento). En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, aumentaron las exportaciones en el grupo de bienes de consumo (22,3 por ciento) y bienes intermedios (13,9 por ciento), mientras que en el caso de bienes de capital disminuyeron un 33 por ciento.

Con respecto a las importaciones, se registraron ascensos en todos los grupos: bienes de capital (17,3 por ciento), bienes de consumo (9,2 por ciento) y bienes intermedios.

tracking