Diario de León

El rey preside la inauguración de las jornadas de historia del Patronato del Alcázar

Felipe VI: «Isabel de Castilla es la primera gran reina de Europa»

Destaca que fue ejemplo para la transición de las monarquías a la época moderna

Acto de las Jornadas por el 550 aniversario de la Proclamación de Isabel La Católica. nacho valverde

Publicado por
ICAL
Segovia

Creado:

Actualizado:

Su Majestad el rey Felipe VI declaró ayer que Isabel de Castilla «es la primera gran reina de Europa», encargada de abrir, junto a su esposo el rey Fernando, la era Moderna. Así lo expuso durante la inauguración de las jornadas de Historia «Isabel de Castilla, entorno cultural y legado simbólico» que presidió este lunes en el Alcázar de Segovia y que se celebran con motivo de la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, acontecimiento que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1474. Asimismo, hizo referencia al orgullo de ser heredero de su linaje, a la vez que aseguró que esta jornada «será una magnífica contribución al conocimiento y aprecio justo de su legado imperecedero para la historia de España, la historia y Europa y más allá». Durante este acto, organizado por el Patronato del Alcázar con la colaboración de la Real Academia de Historia, el presidente del Patronato, Ignacio Ojeda, declaró que la figura de Isabel la Católica «debe inspirarnos para afrontar momentos que parecen no tener precedentes». Por su parte, la directora de la Real Academia de Historia, María del Carmen Iglesias, recalcó que la historia del mundo «no se entiende sin la historia de España» en la que, Isabel de Castilla, tiene un papel «clave».

Así, Iglesias explicó que desde la institución se analizaron cartas oficiales y privadas «que muestran su gusto por escribir y expresan la falta de tiempo».

Conferencia inaugural

Asimismo, la directora subrayó que en la escritura y grafía «aparece su personalidad abierta y generosa hacia los demás», así como la excelencia «que reúne su fortaleza y voluntad». Un pensamiento al que apeló también la académica e historiadora, Carmen Sanz, encargada de la conferencia «Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna».

Con la presencia del rey Felipe VI, y también de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, Sanz expresó que, en la configuración de la imagen pública de la reina, Isabel se basó en el estudio y en los saberes, a través de la relación con los sabios. También su instrucción en latín «tuvo que ver con su capacidad para apreciar el patrimonio histórico». Al ejercer el poder político «logró transmitir una imagen enérgica y fuerte, aunque siempre equilibrada con dosis de prudencia», resaltó. Asimismo, mostró su perfil «de mujer discreta y mediadora» con la transmisión de una imagen de «armonía» en cuanto a su matrimonio, mediante el respeto mutuo. Otro de sus rasgos definitorios «con trascendencia» fueron las creencias religiosas y la devoción moderna, con el patrocinio de obras y ejemplares religiosos.

Todos estos rasgos, según detalló la historiadora en la conferencia, hicieron de Isabel de Castilla un ejemplo para la transición de las reinas europeas a la época moderna «aspectos que constituyeron al modelo de conducta femenina que predominaría», concluyó Sanz. Las Jornadas de Historia se extenderán toda la semana.

El acto se ha celebrado en el Alcázar de Segovia, el lugar del que Isabel salió para ser proclamada reina

tracking