Diario de León

El Fogasa ha abonado en la comunidad 6,48 millones de euros desde enero

Publicado por
Europa Press | madrid

Creado:

Actualizado:

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó 119.425.543,80 euros en prestaciones en el primer semestre del año 2003, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2002, según datos del Ministerio de Trabajo. En Castilla y León el Fogasa abonó 6,48 millones de euros desde enero de este año. Del total abonado, 52.809.522,98 euros correspondieron al pago de salarios, y los restantes 66.616.020,79 euros fueron destinados al pago de indemnizaciones. El gasto acumulado del primer semestre supone sólo el 26 por ciento de la dotación presupuestaria para prestaciones del Fogasa para el conjunto del año 2003, que asciende en su conjunto a 458 millones de euros. Hasta el 30 de junio, el Fogasa resolvió 20.795 expedientes, que afectaron a 16.346 empresas (lo que viene a representar un 32,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2002) y a 41.869 trabajadores (el 20,1 por ciento). La mayor parte de los expedientes resueltos en los seis primeros meses de 2003 fueron motivados por insolvencia de la empresa (14.575), seguidos de extinción de empresas de menos de 25 trabajadores (2.692), pagos a empresas (2.301). También se resolvieron expedientes relativos a otras materioas, como por ejemplo a despidos colectivos (592), a quiebras empresariales(309), suspensión de pagos (219), pago a empresas por despido colectivo (98) y a varios casos de fuerza mayor con exoneración, un total de 9. Por actividades empresariales, destacan el número de expedientes resueltos en actividades inmobiliarias y de alquiler, que han ascendido hasta un total de 8.117 expedientes, así como a la construcción (3.195), industrias y manufacturas (3.034) y comercio y reparación de vehículos de motor (2.086). En otras autonomías Cataluña y Comunidad Valenciana siguieron siendo las autonomías que vienen concentrando la mayor parte de los pagos realizados por el Fogasa hasta junio. Así, en Cataluña se resolvieron 4.760 expedientes que supusieron el desembolso de 33,98 millones de euros, mientras en la Comunidad Valenciana se abonaron 17,84 millones correspondientes a 2.924 expedientes. Por detrás figura la Comunidad de Madrid , con un número de expedientes que ha alcanzado la cifra de 11,17 millones de euros. Menos expedientes resueltos se han registrado en Andalucía , con un total de 10,39 millones. Pocos menos son los resueltos en el País Vasco, aproximadamente 10,01 millones de expedientes. Por de trás ya se sitúan otras comunidades como Galicia (7,74 millones), Castilla y León (6,48 millones), Castilla-La Mancha (4,49 millones), Canarias (3,67 millones), Aragón (3,60 millones), Asturias (2,70 millones), Murcia (2,17 millones), Baleares (1,43 millones), Cantabria (1,41 millones), Navarra (1,02 millones), Extremadura (0,92 millones), La Rioja (0,17 millones) y Ceuta y Melilla (0,14 millones).

tracking