Diario de León

Un paso adelante en los sistemas de cultivo del campo regional

La Producción Integrada constituye una forma de cultivo de alimentos de alta calidad a través de métodos sostenibles, que respetan el medio ambiente y mantienen la rentabilidad

Publicado por
d. r. | valladolid
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la Producción Integrada, «un nuevo sistema agrícola que permite satisfacer las exigencias por parte del consumidor en seguridad alimentaria». Al respecto y aunque su implantación de momento es escasa en la región porque ésta es la primera campaña en la que se está desarrollando, la Consejería de Agricultura impulsará esta marca de calidad para diferentes productos agrarios de la región como uno de los ejes básicos para lograr la potenciación de al menos cinco áreas hortícolas en las vegas castellano y leonesas. En este sentido, la Consejería considera esencial la colaboración y la iniciativa de productores y operadores, así como de las cadenas de distribución, para el fomento y el impulso de la Producción Integrada. Como explicaron desde el Servicio de Sanidad y Ordenación Agrícola, esta marca constituye un «sistema de producción de alimentos de alta calidad a través de métodos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente, que mantiene la rentabilidad de las explotaciones y garantiza al consumidor una calidad diferenciada de los productos mediante el control de todas las fases de producción». La Producción Integrada supone «un paso adelante» en la agricultura convencional, y se basa en el uso racional de los productos fitosanitarios, controlando plagas y enfermedades mediante el uso prioritario de métodos «culturales, biológicos y naturales, sobre los químicos, y eligiendo estos de forma cuidadosa y equilibrada». Los agricultores que se han acogido a este sistema de cultivo podrán mostrar en los envases de sus productos el distintivo de «Producción Integrada de Castilla y León», aunque será a partir del año que viene, porque en esta primera campaña sólo podrán utilizar el logotipo de «Fase de implantación de la Producción Integrada». Ventajas La Producción Integrada presenta múltiples ventajas para el consumidor, el productor, el medio ambiente y los operadores. Al respecto, para el consumidor supone una garantía de seguridad alimentaria y que el producto es de calidad. Asimismo, para el productor representa un mayor valor añadido y un incremento de la rentabilidad de su explotación, lo que mejorará la calidad de vida en el medio rural y contribuirá a fijar población. Por lo que respecta a los operadores, les permitirá posicionarse mejor en los mercados gracias a la comercialización de productos diferenciados. Por último, esta forma de producir protegerá al medio ambiente, ya que reducirá la contaminación y la erosión del suelo. En la actualidad, cuatro cultivos cuentan con su reglamento específico de Producción Integrada, zanahoria, patata, frutales de pepita y uva, aunque la Consejería de Agricultura y las diferentes entidades representativas del sector están trabajando en la elaboración de nuevas normativas para permitir la obtención del marchamo en lechuga, puerros, ajos, cebolla, remolacha de mesa, frutales de hueso, cereales, leguminosas, maíz dulce y endibias. Por otra parte, los productos etiquetados con el distintivo de Producción Integrada en Castilla y León deben ser certificados por una entidad privada y controlados por la Consejería de Agricultura. «Se trata de comprobar y garantizar que en los productos obtenidos bajo este tipo de producción no se han utilizado sustancias no permitidas». La Producción Integrada se desarrolla a través de las Aprias, que son entidades o asociaciones que cuentan con ayudas de la Administración regional para desarrollar acciones de formación, difusión y divulgación. Asimismo, la Junta subvenciona el etiquetado, los análisis y la certificación, y las actuaciones encaminadas al fomento de la comercialización y la inspección fitosanitaria. En la actualidad, en Castilla y León hay cuatro entidades que cumplen los requisitos para la obtención del logotipo de Producción Integrada a partir del próximo año. En concreto, dentro del cultivo de la zanahoria, dos empresas se han acogido al marchamo, una en Valladolid, que engloba a tres productores y 30 hectáreas de superficie, y otra en Segovia, con 11 agricultores y 81 hectáreas. Además, en Salamanca ocho productores de una entidad dedicada al cultivo de patata utilizan este sistema en 37 hectáreas; y en León, una agrupación de 104 productores, dedica 250 hectáreas a la Producción Integrada de frutales de pepita.

tracking