Diario de León

Castilla y León contará con un Consejo de Defensa del Contribuyente

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

Castilla y León contará con un Consejo Autonómico de Defensa del Contribuyente, creado ayer por decreto del Ejecutivo autonómico, que protegerá los derechos y garantías de los ciudadanos en sus relaciones con la administración tributaria. El decreto, que ayer rubricó el Consejo de Gobierno autonómico, recoge que este nuevo órgano lo compondrán diez vocales, cinco de ellos vinculados a sectores profesionales y universitarios relacionados con el ámbito tributario y el resto de la administración autonómica, explicó el consejero portavoz, Antonio Silván, en rueda de prensa. En su reunión de ayer, el Consejo aprobó además la creación de la medalla al mérito de la Policía Local, con la que la Junta reconocerá las acciones y trayectorias profesionales de este cuerpo en Castilla y León. Entre los expedientes cerrados figura el que recoge 1,7 millones para que UGT, CC.OO. y los centros europeos de empresas e innovación, pongan en marcha el proyecto de desarrollo local Deleite, para fomentar el empleo y el desarrollo rural. La Junta acordó además una nueva partida de 2,1 millones de euros, que se sumará a otra de idéntica cuantía, para que el Ayuntamiento de León ponga en marcha el proyecto León Ciudad Digital; y 1,1 millones para el mantenimiento de la línea de Feve entre León y Guardo, trayecto deficitario en el que la administración regional ha invertido ya 12 millones de euros. Otra partida de 1,8 millones se empleará en la mejora de los regadíos de la zona baja de los canales de Arlanzón, en Burgos (824.838 euros), y del canal de Villoria, en Salamanca (1.032.931). El apartado social recogió 959.000 euros para adaptar a los asistidos un ala de la residencia de mayores de Parquesol, en Valladolid; 537.105 euros para que los ayuntamientos Villa de Oña, en Burgos, y Villarejo de Órbigo, en León, construyan un centro infantil en sus localidades con 61 plazas para niños de cero a tres años que crearán nueve puestos de trabajo. Las universidades recibirán 589.000 euros para colaborar en la adquisición de equipamiento científico y tecnológico; y la Federación de la Mujer Rural y la Universidad de Salamanca 100.800 euros para actuaciones relacionadas con la mejora del medio ambiente. La Junta autorizó además la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Salamanca para el desarrollo de una planta de generación eléctrica mediante biogás en el vertedero municipal, que supondrá una inversión de 580.000 euros.

tracking