Diario de León

El objetivo es disponer de un documento único por cada enfermo

Sacyl informatizará las historias clínicas de todos los pacientes

Un decreto regulará la manipulación de los datos clínicos de los usuarios del sistema

Todos los enfermos de la comunidad dispondrán de su historial informatizado el próximo año

Todos los enfermos de la comunidad dispondrán de su historial informatizado el próximo año

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

La Gerencia Regional de Salud comenzará a informatizar las historias clínicas de los pacientes seis meses después de la entrada en vigor del decreto que las regula, con el objetivo de que este documento sea único por paciente en el ámbito del Sistema de Salud de la Comunidad, según recoge el borrador de la normativa a la que tuvo acceso Ical. El proyecto de decreto que, a priori, podría ver la luz antes de que concluya el año, establece que esta medida se aplicará según «técnica y económicamente sea posible», por lo que no existe fecha concreta sobre cuándo Sacyl tendrá una única historia por paciente. Su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) vendrá justificada por el desarrollo de una de las acciones incluidas en la Ley 8/2003 sobre los derechos y los deberes de las personas en relación con la salud que proclama la facultad de los usuarios a que quede constancia de todo el proceso sanitario al que sea sometido, bien por escrito o en soporte técnico. Más rapidez y control A la espera de que se informaticen los datos clínicos del paciente, cada historia deberá encontrarse unificada dentro de un mismo centro sanitario. Así, el decreto explica que esto se producirá cuando «todos los documentos activos sustentados bajo un mismo soporte que se encuentren archivados en un mismo contenedor». Ello, no quita para que en otro lugar asistencial exista otro historial con los datos del afectado. Cuando se proceda a controlar toda la documentación por ordenador, esto permitirá que la situación no se produzca, al compendiar el sistema toda la información en un único archivo por paciente. Cabe destacar que los centros sanitarios tendrán que contar con un fichero índice de pacientes y un reglamento de gestión y uso, para garantizar la confidencialidad de la persona afectada. La custodia de las historias estará bajo la responsabilidad de la dirección del centro, según el borrador. Asimismo, los datos clínicos deberán conservarse como mínimo cinco años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial o desde el fallecimiento del paciente.

tracking