Diario de León

| Entrevista | Elena Tejedor |

«Las universidades deben saber que podemos ayudarlas más que valorarlas»

La directora de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario asegura que las instituciones deben adaptarse a los nuevos tiempos y ser competitivas

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

Llegó al cargo que ahora ocupa hace tan sólo ocho meses pero lo afronta con la mayor de las ilusiones y es consciente de que está «empezando a caminar». Elena Tejedor, natural de Avilés (Asturias) es la directora de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León y cuenta con un equipo de cinco personas para realizar su trabajo: «Ayudar a las universidades regionales a conseguir mejorar e ir hacia la calidad», asegura. -¿Cuáles han sido los principales proyectos realizados en este periodo? -Hay que tener en cuenta que la Agencia se constituyó en el 2000, se empezó a desarrollar durante 2002 y 2003, pero hasta la fecha no se ha incorporado la plantilla del consorcio. Nos ha dado tiempo a organizar el trabajo interno y contratar a la gente para que se vaya incorporando a sus puestos para empezar a funcionar con un programa de actividades completo. En resumen, arrancar. -¿Cuál es ese programa de actividades? -Este año es de iniciación y nos hemos centrado fundamentalmente en actividades de carácter formativo, en la búsqueda de la calidad. Todas han tenido temáticas diferentes, algunas para fomentar el conocimiento de la convergencia europea, otras para analizar el sistema de los titulados universitarios. El tercero ha sido un encuentro de las distintas agencias regionales que trabajan en la calidad universitaria dentro del ámbito nacional para conocer las actividades que han realizado en su desarrollo. -¿Cuál ha sido el resultado de las evaluaciones de los docentes realizadas? -La LOU establece que para que un docente pase de un nivel contractual a otro debe contar con un informe independiente positivo. La mayoría fueron positivos, aunque también los hay negativos, pero no porque el nivel de la docencia sea peor, sino porque se solicita un nivel para el que no tiene méritos suficientes. -¿Cree que los ciudadanos son conscientes de la existencia de la agencia si exceptuamos el ámbito universitario? -Básicamente estamos para ayudar y colaborar con las universidades. Creo que somos poco conocidos pero es por la juventud de la institución. Hemos empezado a caminar ahora y aún no ha dado tiempo a darnos a conocer. Todo se andará. -¿Qué podría hacerse en este aspecto? -Lo que más nos interesa es que se nos conozca dentro de las universidades. Queremos difundir que pueden contar con nosotros para múltiples actividades más que las reconocidas por la ley. Nuestro ámbito de trabajo no es sólo desarrollar los informes de evaluación del profesorado, sino que podemos ayudar y encaminarlos en actividades que mejoren la calidad. Queremos ser un órgano que ayude al desarrollo, generar estudios que les sean de interés para que puedan tomar decisiones y desarrollar proyectos de investigación en la calidad de los servicios. -¿Qué instrumentos desarrollaran en este aspecto? -Queremos crear un boletín informativo en el que estén las actividades elaboradas por la agencia e información que les sea de interés sobre convocatorias, informes de varios órganos y otros temas. Tenemos también una página web que estamos completando con las actividades que generamos y con todo ello desarrollaremos actividades para darnos a conocer un poco más cada día. -Ha hablado de la formación de profesores y la investigación, dos temas fundamentales para las universidades. ¿En qué situación se encuentra Castilla y León? -Todo en esta vida es mejorable. Pero la labor investigadora que se hace en Castilla y León es muy positiva. En comparación con otras comunidades autónomas estamos en un buen nivel y en una buena posición, pero no nos podemos conformar. Respecto a la formación, las universidades consideran prioritaria la actualización de los métodos didácticos usados por los docentes y desde la Consejería de Educación hay convocatorias para apoyar la realización de proyectos y el interés es muy alto. -En la actualidad, las universidades sufren un descenso notable de alumnos. ¿Qué pueden hacer contra esta tendencia? -Tienen que buscar otras alternativas que les permitan seguir captando alumnos como a través de la orientación de sus enseñanzas a los mayores de 25 años, con nuevas áreas que estén en crecimiento y orientarse a la formación continuada de los profesionales. Deben buscar la mayor calidad posible y luchar por contar con una competitividad.

tracking