Diario de León

España tendrá que aportar más a la UE debido al aumento de población por la llegada de inmigrantes

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

España creció más de lo hasta ahora estimado en el periodo 2000- 2004 por el fuerte incremento de 4 millones de personas que, como consecuencia de la entrada de inmigrantes, ha registrado su población y, en consecuencia, tendrá que contribuir al presupuesto comunitario con mayores cantidades , mientras que recibirá menos fondos. Lo confirmó la presidenta del INE, Carmen Alcalide, quien explicó que ya superamos el 90% de la renta comunitaria que se fijó como tope para percibir el fondo de cohesión -y que se ha puesto sobre la mesa un periodo de transición-, pero advirtió que las cosas no están tan claras con los fondos regionales del Objetivo 1. Con seguridad, quedarán por debajo del 75% de la renta europea por habitante medida en poder de compra Andalucía y Extremadura. Galicia está en situación delicada porque su PIB ha crecido, pero su población se mantiene o desciende, lo que eleva la proporción por habitante. No sucede lo mismo con Castilla- La Mancha, donde el aumento de la producción ha ido acompañado de fuerte avance de la población, lo que podría dejar a esta comunidad en condiciones de recibir ayudas.

tracking